15 ago. 2025

Mades interviene granja por tenencia ilegal de animales silvestres en J. Augusto Saldívar

Técnicos y fiscalizadores ambientales del Ministerio del Ambiente intervinieron una conocida granja en J. Augusto Saldívar tras una denuncia por tenencia ilegal de animales silvestres en cautiverio y en malas condiciones.

guacamayos granja oñondivemi.jpg

Se verificaron guacamayos rojos, azules y amarillo, un águila negra, monos aulladores y capuchinos, un coatí, una veintena de tortugas de patas rojas y un yacaré.

Foto: facebook.com/granjaonondivemipy/

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) reportó a través de sus redes sociales este viernes que se realizó una intervención en la Granja Educativa y Turística Oñondivemi ubicada en la ciudad de J. Augusto Saldívar, del Departamento Central.

Técnicos de la Dirección de Vida Silvestre (DVS) y fiscalizadores de la cartera estatal se constituyeron en el lugar tras una denuncia recibida a través del portal de denuncias ambientales del Sistema de Información Ambiental (SIAM) sobre un hecho de tenencia ilegal de animales silvestres en cautiverio y en malas condiciones.

Los propietarios del conocido establecimiento turístico, supuestamente, no cuentan con las documentaciones que avalen la tenencia de animales silvestres en cautiverio, como lo exige la Ley 96/92, De Vida Silvestre. No tenían la declaración de impacto ambiental.

Embed

En la granja fueron verificados tres guacamayos rojos, tres guacamayos azules y amarillo, un águila negra, dos monos aulladores, dos monos capuchinos, un coatí, 22 tortugas de patas rojas y un yacaré.

Según el Ministerio del Ambiente, la mayoría de los recintos donde se albergaban las especies mencionadas carecían de elementos para la distracción de las mismas, que infringe el enriquecimiento de recintos.

Los funcionarios intervinientes labraron un acta, la cual será remitida a la Dirección de Asesoría Jurídica para los tramites correspondientes por infringir la Ley 294/93, De Evaluación de Impacto Ambiental y la Ley 96/92, De Vida Silvestre.

Más contenido de esta sección
La Unidad contra el Maltrato Animal logró rescatar a un mono tras denuncias de que el animal se encontraba encadenado en una vivienda en Cambyretá, Departamento de Itapúa.
El nacimiento de un cachorro de yaguareté (Panthera onca) en el Chaco argentino reveló que el jaguar o tigre –como también se lo conoce– ha vuelto a reproducirse en esta región del norte del país suramericano después de más de 30 años, una noticia de gran importancia para la conservación de esta especie que se encuentra en peligro de extinción.
El ejemplar felino fue hallado con una cadena en el cuello, lo que hace presumir que habría estado en cautiverio. Después de su rescate, lo pusieron bajo resguardo en el refugio Urutau, situado en la ciudad de Filadelfia, del Departamento de Boquerón, Chaco.
Una cría de yaguareté fue rescatada por bomberos voluntarios en las inmediaciones del Campo de Exposiciones Nanawa, situado en el Departamento de Concepción.
Las poblaciones de koalas en Australia están disminuyendo rápidamente debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat y a enfermedades. Ahora, un estudio revela que estos animales pasan unos 10 minutos al día en el suelo, un corto tiempo que aun así se asocia con dos tercios de las muertes.
Se suele creer que en casi todas las especies un macho lidera al grupo, pero lo cierto es que las relaciones de poder entre machos y hembras no están tan claras,y que en la mayoría de las especies ninguno de los dos sexos domina claramente al otro.