22 oct. 2025

Mades interviene granja por tenencia ilegal de animales silvestres en J. Augusto Saldívar

Técnicos y fiscalizadores ambientales del Ministerio del Ambiente intervinieron una conocida granja en J. Augusto Saldívar tras una denuncia por tenencia ilegal de animales silvestres en cautiverio y en malas condiciones.

guacamayos granja oñondivemi.jpg

Se verificaron guacamayos rojos, azules y amarillo, un águila negra, monos aulladores y capuchinos, un coatí, una veintena de tortugas de patas rojas y un yacaré.

Foto: facebook.com/granjaonondivemipy/

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) reportó a través de sus redes sociales este viernes que se realizó una intervención en la Granja Educativa y Turística Oñondivemi ubicada en la ciudad de J. Augusto Saldívar, del Departamento Central.

Técnicos de la Dirección de Vida Silvestre (DVS) y fiscalizadores de la cartera estatal se constituyeron en el lugar tras una denuncia recibida a través del portal de denuncias ambientales del Sistema de Información Ambiental (SIAM) sobre un hecho de tenencia ilegal de animales silvestres en cautiverio y en malas condiciones.

Los propietarios del conocido establecimiento turístico, supuestamente, no cuentan con las documentaciones que avalen la tenencia de animales silvestres en cautiverio, como lo exige la Ley 96/92, De Vida Silvestre. No tenían la declaración de impacto ambiental.

Embed

En la granja fueron verificados tres guacamayos rojos, tres guacamayos azules y amarillo, un águila negra, dos monos aulladores, dos monos capuchinos, un coatí, 22 tortugas de patas rojas y un yacaré.

Según el Ministerio del Ambiente, la mayoría de los recintos donde se albergaban las especies mencionadas carecían de elementos para la distracción de las mismas, que infringe el enriquecimiento de recintos.

Los funcionarios intervinientes labraron un acta, la cual será remitida a la Dirección de Asesoría Jurídica para los tramites correspondientes por infringir la Ley 294/93, De Evaluación de Impacto Ambiental y la Ley 96/92, De Vida Silvestre.

Más contenido de esta sección
Los trabajadores que se encuentran en la zona de obras del Puente Bioceánico prácticamente adoptaron a un perro, que acompaña y supervisa las obras todos los días. Viaja en lancha y en colectivo con sus compañeros bien temprano y al finalizar la jornada regresa con ellos.
La Policía Militar de Brasil rescató a un yaguareté con más de 30 heridas de bala. El animal estuvo nadando por horas en el río Negro, zona del Amazonas, antes de ser rescatado.
Una ternera maniatada y abandonada fue hallada entre malezas en una zona de la compañía Arroyo Caré, en Santa Rosa, Misiones. Se investiga si fue robada o abandonada a voluntad.
En favor de la preservación de especies en vías de extinción y de la biodiversidad, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) inició este jueves un plan piloto de reintroducción de especies nativas silvestres nacidos en cautiverio a las reservas naturales que se encuentran bajo resguardo de la institución.
Un yaguareté fue avistado muy cerca de la caída de agua de las Cataratas del Iguazú, en el lado argentino, específicamente en las Cataratas Rivadavia. El registro se produjo el 13 de setiembre pasado.
Una kuriju, que acababa de alimentarse, fue captada recorriendo el Parque Guasu Metropolitano, de Asunción.