15 ago. 2025

Mades interviene amarradero de barcazas tras derrumbe de árboles

Técnicos del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) intervinieron este viernes un amarradero de barcazas clandestino, ubicado en la ciudad de San Antonio, Departamento Central. En el lugar se produjo el derrumbe de una gran cantidad de árboles.

mades.jpg

Funcionarios del Mades intervinieron en el amarradero clandestino.

Foto: mades.gov.p

El procedimiento del Mades se realizó a raíz del derrumbe de varios árboles que, aparentemente, fueron utilizados para amarrar las embarcaciones que llegaban hasta la zona de Isla Pucú, en San Antonio.

Fueron los pobladores del barrio Las Garzas de San Antonio quienes denunciaron que la isla se encontraba afectada por esa situación.

La cartera ambiental informó que en el lugar se constató que tres barcazas estaban amarradas a los árboles, las cuales –se presume– con su peso provocaron la caída de los otros árboles.

Los árboles se encontraban derrumbados.

Los árboles se encontraban derrumbados.

Foto: mades.gov.p

Según la propietaria de unas de las embarcaciones, tuvieron que utilizar los árboles ya que otra empresa amarró su barcaza en el pilote que les correspondía. En total, 11 embarcaciones fueron registradas en la zona.

Además, el Mades reportó que varios árboles y plantas acuáticas del lugar estaban siendo incinerados.

En ese sentido, la institución alertó que los hechos verificados representan una posible infracción a las normativas ambientales, por lo que los propietarios de las barcazas fueron notificados.

El amarradero clandestino se encuentra en la ciudad de San Antonio.

El amarradero clandestino se encuentra en la ciudad de San Antonio.

Foto: mades.gov.py

La Asesoría Jurídica del Mades investigará la situación y realizará las acciones correspondientes para llegar a los responsables.

Más contenido de esta sección
Una persona que acudió al Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi lanzó quejas contra la estación aérea por tener sanitarios fuera de servicio en pleno movimiento masivo por los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025. Desde la Dinac, alegaron que esta situación es solo parcial por la reestructuración del edificio.
Los actos de homenaje a la fundación de Asunción contaron este viernes con la participación de autoridades nacionales, incluidos los titulares de los poderes del Estado. Una de las ausencias llamativas fue la del presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, que coincidió con la presencia del líder de la ANR, Horacio Cartes.
La Municipalidad de Asunción dispuso el cierre de varias calles por las actividades previstas en el marco del aniversario número 488 de la fundación de la capital.
Agentes del Departamento de Investigaciones Regional Alto Paraná, Oficina de Santa Rita, detuvieron este jueves a un ciudadano brasileño con orden de captura internacional y condena de 12 años de prisión en su país por un caso de estupro.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, destacó que el acuerdo firmado este jueves con el Gobierno de Estados Unidos, que permite a solicitantes de asilo en ese país tramitar su pedido en suelo paraguayo, contribuye a la “construcción de un mundo más seguro”.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) destruyó alrededor de 7.000 kilos de marihuana en una reserva forestal de la empresa alcoholera Alpasa, en el Departamento de Amambay.