06 nov. 2025

Mades controlará humo de vehículos vía Chile para ingreso a Paraguay

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) comenzará a controlar en los puertos, a partir del 1 de febrero de 2023, las emisiones de gases de los vehículos usados importados previo al despacho aduanero.

vehículos usados.jpg

Mades iniciará en febrero controles del humo de los vehículos usados a ser importados. Foto: Ministerio del Ambiente.

Se trata de un control que entrará en vigencia dentro de poco más de un mes en el marco de la Ley 5211/14 de Calidad del Aire, sus decretos reglamentarios 1269/19 y las resoluciones del Mades 609/21 sobre implementación de controles y la 336/22 de procedimiento.

Sofía Vera, directora de Aire de la cartera estatal, explicó este miércoles a radio Monumental 1080 AM que la normativa establece que el importador tendrá que pagar por cada vehículo a ser inspeccionado un valor de 2,5 jornales (G. 245.223).

La medida entrará en vigencia a partir del 1 de febrero del 2023 y será ejecutada por una empresa adjudicada con el acompañamiento de funcionarios del Ministerio del Ambiente, quienes serán asignados en los puertos de Aduanas.

El Mades ya inició una verificación de las condiciones en Puerto Falcón el lunes último, para avanzar con la implementación del control y establecer sus puestos.

Le puede interesar: ONU alerta de la polución de autos usados exportados a países pobres

También se hará lo propio en instalaciones de Ciudad del Este, Encarnación, Campestre, Puertos y Estibajes (Fénix), Ceregral, Solución Logística, Empedril SA, Puerto Seguro Fluvial y Terport–Villeta.

La jefa de la Dirección de Aire señaló que para la inspección habrá hasta tres oportunidades de control para un mismo rodado si no aprueba el control de emisión. En la tercera vez se cobrará un recargo del 50%, equivalente a G. 122.612.

Indicó que cada vehículo tiene un plazo de 80 días para volver a ser verificado. Este control será un requisito previo al despacho aduanero.

Las recaudaciones se harán directamente en una cuenta de banco para el Ministerio de Hacienda, que se encargará del pago a la firma adjudicada, aseguró Sofía Vera.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología prevé una jornada cálida a calurosa para este jueves, con vientos soplando del norte y probabilidad de chaparrones en horas de la tarde en algunas zonas del país.
Legisladores criticaron el uso del polígrafo como requisito para el ascenso de oficiales de la Policía. La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) lanzará su carta pastoral centrándose en el bien común como propuesta. Tributación (DNIT) informó que más de 10.000 pequeños contribuyentes usan el sistema gratuito de facturación electrónica.
El candidato colorado a intendente de Ciudad del Este, Roberto González Vaesken, se mostró este miércoles con los hermanos Zacarías en un acto oficial de la Itaipú, donde se inauguraron obras de infraestructura y revitalización de espacios públicos. Las próximas elecciones en la ciudad esteña serán este domingo, donde se disputan el municipio el oficialista colorado González Vaesken y el opositor Dani Mujica, del partido político Yo Creo.
El candidato a intendente de Ciudad del Este por el movimiento Yo Creo, Dani Mujica, encara el tramo final de su campaña con el apoyo de un grupo de afiliados colorados, según un encuentro realizado este miércoles.
Iniciaron las obras del proyecto privado Sendas del Tren en el tramo Paraguarí-Cerro León, que busca conectar Asunción con Encarnación, atravesando 42 ciudades y cinco departamentos.
La torrencial lluvia que azotó este miércoles Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, no fue impedimento para que 220 parejas se juren amor eterno en una boda comunitaria.