Según detalló el titular del gremio, Raúl Legal, las exportaciones bajaron 10% con relación al año 2022 y la comercialización de los productos de la madera disminuyó considerablemente en el mercado local.
“Estamos cerrando un año con altibajos como consecuencia del año político vivido y la coyuntura económica recesiva, tanto nacional como internacional”, sostuvo.
En tanto, señaló que las plantaciones forestales tuvieron muy buen desempeño, tras la prolongada sequía y las lluvias en abundancia que se tuvieron en los últimos meses. Dijo que la superficie plantada superó las 50.000 hectáreas, “por primera vez en la historia de nuestro país”.
En cuanto a los créditos para las plantaciones forestales, indicó que la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) reportó un récord en la demanda, superando los USD 60 millones en desembolsos. “El sector forestal logró despertar el interés de los inversionistas y de las entidades financieras. Esperamos que la misma dinámica siga el mismo ritmo en el 2024”, acotó.