12 jul. 2025

Madereros cierran el año con altibajos

De acuerdo con la evaluación de fin de año de la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama), el 2023 cierra con altibajos en el sector foresto-industrial nacional que abarca desde el vivero forestal, la plantación, el raleo, la poda de árboles, la tala, entre otros.

Según detalló el titular del gremio, Raúl Legal, las exportaciones bajaron 10% con relación al año 2022 y la comercialización de los productos de la madera disminuyó considerablemente en el mercado local.

“Estamos cerrando un año con altibajos como consecuencia del año político vivido y la coyuntura económica recesiva, tanto nacional como internacional”, sostuvo.

En tanto, señaló que las plantaciones forestales tuvieron muy buen desempeño, tras la prolongada sequía y las lluvias en abundancia que se tuvieron en los últimos meses. Dijo que la superficie plantada superó las 50.000 hectáreas, “por primera vez en la historia de nuestro país”.

En cuanto a los créditos para las plantaciones forestales, indicó que la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) reportó un récord en la demanda, superando los USD 60 millones en desembolsos. “El sector forestal logró despertar el interés de los inversionistas y de las entidades financieras. Esperamos que la misma dinámica siga el mismo ritmo en el 2024”, acotó.

Más contenido de esta sección
El representante de los jubilados del sector público, Pedro Halley, calificó a la jubilación vip de los diputados y senadores como un “fraude para el contribuyente”. Planteó la “cancelación” y “absorción” de los beneficiarios por parte del IPS.
El Centro de Empresarios del Transporte Público del Área Metropolitana (Cetrapam) y la Única Central de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama) son los dos gremios que anuncian el paro para los días 21, 22 y 23 de julio. Se estima que la medida afectará al 92% de los buses habilitados.
El Banco Central del Paraguay (BCP) informó que el comercio exterior a junio de 2025 presentó un déficit de USD 697,9 millones, a diferencia del mismo lapso del año pasado, cuando el país había registrado un superávit de USD 469 millones.
Tras una reunión con la mesa directiva de la Cámara de Diputados, el viceministro del Transporte, Emiliano Fernández, aseguró este viernes que el Gobierno prepara medidas para mitigar el impacto del paro de transporte. Adelantó que se preparan 700 buses como parte del plan de contingencia.
A casi 8 días de que se haya hackeado la página web del MEF, específicamente en el apartado del Viceministerio de Economía, el sitio aún sigue sin restaurarse completamente. El MEF señala que existe una migración web en proceso.
Militares jubilados emitieron un comunicado en el que convocan a todos los sectores vinculados a la Caja Fiscal a manifestarse en contra de la intención del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) de principalmente aumentar la edad de jubilación. Criticaron el “monopolio político” y hablan de que se “manipula el déficit con parches”.