05 oct. 2025

Macron promete “prohibir” las redes sociales a menores de 15 años en Francia

El presidente francés, Emmanuel Macron, prometió este martes “prohibir” las redes sociales a los menores de 15 años en Francia en unos “meses”, si la Unión Europea no lo hace.

macron OK .jpg

El presidente francés, Emmanuel Macron.

Foto: EFE.

Macron realizó esta promesa después de señalar a la “explosión de las familias” y a las redes sociales como causas de la “epidemia” de ataques juveniles con arma blanca.

El último ocurrió este martes. Un adolescente de 14 años mató a una asistente educativa en Nogent, en el este de Francia, durante un control de mochilas efectuado por la gendarmería.

Lea más: Indonesia estudia fijar una edad mínima para acceder a las redes sociales

“Vamos a endurecer las reglas (...) Vamos a imponer sanciones masivas, financieras, prohibiciones. Ya no se podrán vender estas armas blancas” a menores, aseguró Macron.

A su vez, el jefe de Estado francés anunció durante una entrevista a la cadena France 2 su intención de “prohibir las redes sociales a los menores de 15 años”.

“Nos doy unos meses para lograr la movilización europea. Si no (...), empezaremos a hacerlo en Francia. No podemos esperar”, agregó.

Preocupados por la desinformación, el acoso y la pornografía, varios países presionan para que la UE refuerce la protección de los menores de edad y limite su acceso a las redes sociales.

La UE ya posee normas de conducta para las plataformas digitales, pero estos países apoyados en estudios sobre los efectos sobre los niños, buscan que las medidas se refuercen.

Australia ha prohibido las redes sociales para los menores de 16 años, una medida que entrará en vigor a finales de este año. Nueva Zelanda y Noruega también estudian hacerlo.

Francia ya adoptó en 2023 una ley que establece que los menores de 15 años deben obtener autorización parental para poder utilizar redes sociales.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
La Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó este jueves como una “provocación deliberada e innecesaria” la Flotilla Global Sumud, interceptada por Israel mientras se dirigía a la Franja de Gaza con ayuda humanitaria.
El papa León XIV pidió este jueves fomentar una cultura de “la reconciliación y la esperanza” para afrontar los “retos urgentes” de la migración y el desplazamiento, que “afectan ya a más de 100 millones de personas” al recibir a los participantes de la conferencia “Refugiados y Migrantes en nuestro Hogar Común”.
El patrimonio del multimillonario Elon Musk, el hombre más rico del mundo, alcanzó brevemente los USD 500.000 millones, informó la revista Forbes.
El grupo islamista Hamás se sumó este jueves a la condena “en los términos más fuertes” del “brutal ataque” contra la Global Sumud Flotilla, interceptada por el Ejército israelí mientras se dirigía a Gaza, lo que considera “un acto criminal” que debe ser condenado por “todos los pueblos libres del mundo”.
La Casa Blanca publicó este miércoles una broma relacionada con el cierre parcial del Gobierno federal, que comenzó luego de que demócratas y republicanos no lograran un acuerdo en el Congreso para aprobar una extensión presupuestaria.
El Oktoberfest de Múnich, la más multitudinaria fiesta de la cerveza del mundo, que se celebra desde el pasado día 20, quedó este miércoles cerrado por “una alerta de explosivos verificada”, según informó el alcalde de la ciudad, Dieter Reiter, tras un incidente en el que se escucharon explosiones en otro distrito y en el que resultó herida una ciudadana germano-brasileña.