02 may. 2025

Macri hace cambios en su gabinete para encarar crisis tras derrota electoral

El presidente argentino, Mauricio Macri, cerró la semana con cambios en el área económica de su gabinete para afrontar la crisis desatada tras su derrota electoral en las primarias del domingo pasado en las que se impuso con amplia ventaja el candidato presidencial peronista, Alberto Fernández.

Mauricio Macri 2.jpg

Mauricio Macri también tomó medidas económicas para la población argentina.

Foto: EFE.

Aunque a mediados de semana, Mauricio Macri, quien aspira a la reelección en los comicios de octubre en Argentina, descartó cambios en el gabinete. El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, presentó este sábado su renuncia y será reemplazado por Hernán Lacunza, hasta ahora jefe de la cartera de Economía de Buenos Aires.

En su cuenta de Twitter, Macri destacó la trayectoria de Lacunza, a quien calificó como “la persona indicada para esta nueva etapa”, al tiempo que valoró la capacidad y honestidad de Dujovne.

Nota relacionada: Ministro de Hacienda argentino dimite tras terremoto financiero poselectoral

El Gobierno argentino no informó todavía cuándo será la toma de posesión de Lacunza, quien es licenciado en Economía y, antes de dirigir la cartera bonaerense del área, fue gerente general del Banco Central y del Banco Ciudad.

Tras días de rumores sobre su salida del Gobierno, Dujovne presentó su renuncia en una carta después del terremoto financiero desatado la última semana en los mercados locales en una reacción adversa de los inversores a la derrota del oficialismo en las primarias que alejan las posibilidades de reelección de Macri y colocan al peronismo a un paso de volver al poder.

Embed

En su misiva, Dujovne señaló que renunció convencido de que, en virtud de las circunstancias, la gestión que lidera Macri “necesita una renovación significativa en el área económica”.

Una de las claves del resultado de las primarias del domingo pasado fue el voto de castigo al Gobierno por la crisis económica que atraviesa el país desde abril de 2018, con alta inflación y tasas de desempleo y pobreza en alza.

Lacunza, de 50 años, tendrá que hacer frente a enormes desafíos ante la devaluación del peso y la alta inflación con un alza acumulada en los primeros siete meses de este año del 25,1%, y los expertos vaticinan que podría rondar el 50% este año a partir de la inestabilidad desatada en los últimos días.

Esta semana, la bolsa acumuló una caída del 30%, mientras que el valor del dólar escaló en cinco jornadas un 23,3%.

Le puede interesar: Macri elimina el IVA para productos de la canasta básica hasta fin de este año

También el riesgo país de Argentina se disparó, hasta tocar el miércoles los 1.958 puntos básicos, su nivel más alto desde noviembre de 2008, para bajar luego hasta 1.644 unidades este viernes.

Otro de los desafíos de Lacunza será sostener el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Dujovne, que estuvo al frente de la cartera de Hacienda desde enero de 2017, negoció y selló con el FMI el año pasado un acuerdo a tres años para un auxilio financiero por 56.300 millones de dólares, bajo el compromiso de un fuerte ajuste fiscal.

Desde la oposición, el candidato a presidente por el Frente Despertar, José Luis Espert, le deseó “lo mejor” al nuevo ministro a través de un mensaje en su cuenta de Twitter en el que consideró que se trata de un “buen profesional y mejor persona”.

Lea más: Mercados en Argentina se hunden tras la debacle electoral de Macri

Mientras que el economista Guillermo Nielsen lamentó profundamente que Hernán Lacunza se vaya a hacer cargo de este desastre. “Un profesional de su trayectoria y de su integridad merecería hacerse cargo en una situación más normal”, dijo en un tuit.

En la última semana, Macri dio un cambio de rumbo de las políticas seguidas por su Gobierno y anunció una serie de medidas para paliar los efectos de la crisis económica y las turbulencias en los mercados financieros.

El miércoles anunció la congelación de los precios de los combustibles por 90 días, un aumento del salario mínimo y un alivio en los impuestos a asalariados, jubilados y pymes, y el jueves decidió quitar hasta fin de año el IVA sobre alimentos de la cesta básica y congelar las cuotas de créditos hipotecarios.

Macri, que llegó al poder en diciembre de 2015 con la promesa de controlar la inflación y erradicar la pobreza, aseguró que entendió el mensaje de las urnas y que dará la batalla en los comicios de octubre para ir a una segunda vuelta de las presidenciales en noviembre.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco apeló en una entrevista inédita de 2021 y difundida este viernes a la “Iglesia de los mártires”, al tiempo que rechazó el modelo de Iglesia “con dinero en los bancos”, informó el portal oficial Vatican News.
Un terremoto de 7,5 grados Richter sacudió la mañana de este viernes el extremo austral de Chile en la región de Magallanes, lo que dio paso a una alerta de tsunami para todo el litoral costero incluyendo Punta Arenas, Puerto Williams y el territorio antártico chileno.
Irán afirmó este viernes que no “tolerará” presiones en las negociaciones nucleares con Estados Unidos después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, amenazase ayer con imponer sanciones a países que compren petróleo iraní.
La alcaldía de Florianópolis, capital del estado brasileño de Santa Catarina, en el sur del país, decretó un estado de emergencia sanitaria de 180 días ante el incremento de casos de síndrome respiratorio grave, conocido como SRAG.
Tras dos meses de bloqueo total de ayuda humanitaria en Gaza impuesto por Israel, la situación ha alcanzado tales niveles de desesperación que la gente “se está matando por el agua”, aseguró en rueda de prensa una portavoz en la Franja de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU.
El presidente estadounidense Donald Trump aseguró en un discurso ante estudiantes de la Universidad de Alabama que si los jóvenes quieren llegar lejos deben “romper el sistema” y puso como ejemplo de sus logros que los magnates de internet ahora le “besan el culo”.