06 sept. 2025

Macri asegura que el fútbol argentino “también necesita un cambio”

El presidente argentino, Mauricio Macri, consideró que la política “tiene los mismos vicios, la misma falta de transparencia, la misma trampa” que el fútbol, por lo que el deporte, en el país suramericano, “también necesita un cambio”, según una entrevista publicada este miércoles en el diario deportivo Olé.

En la imagen un registro del presidente de Argentina, Mauricio Macri, quien afirmó que el fútbol en su país no puede "seguir con un sistema que fue hecho a la medida de una persona que ya no está más", en referencia al fallecido dirigente de la AFA Julio

Mauricio Macri, quien afirmó que el fútbol en su país no puede “seguir con un sistema que fue hecho a la medida de una persona que ya no está más”. EFE

EFE

“Los argentinos votamos un cambio, que tiene que ver con la verdad, la transparencia, trabajar en conjunto, creer en nuestra capacidad, ser parte del mundo. El fútbol tiene que ser parte también de ese cambio”, afirmó Macri.

Para el mandatario argentino, quien fue presidente del club Boca Juniors entre 1995 y 2008, el fútbol en el país no puede “seguir con un sistema que fue hecho a la medida de una persona que ya no está más”, en referencia al fallecido Julio Grondona, titular de la Asociación del Fútbol Argentino desde 1979 hasta su muerte en 2014.

“Hoy, la liga argentina está totalmente devaluada y espero que los dirigentes entiendan que los hinchas nos merecemos estadios mejores, espectáculos mejores, los mejores jugadores”, agregó Macri.

“Eso se va a lograr con más organización y transparencia, no con este sistema oscuro, lleno de corrupción y dominado por personajes que no corresponde que estén”, concluyó el presidente argentino.

Más contenido de esta sección
Un tiburón mató el sábado a un surfista en una conocida playa de Sídney, informaron la policía y los equipos de rescate australianos, un incidente poco frecuente que obligó a cerrar varias playas.
Afganistán cierra una semana infernal tras un terremoto que ha causado 2.200 muertos y ha expuesto las fracturas de una nación que ya vivía al límite, un gobierno sin experiencia, una población atrapada por crisis superpuestas y una comunidad internacional que no sabe cómo ayudar.
El ataque militar de Estados Unidos de esta semana a la embarcación venezolana en el que murieron once personas, que la Casa Blanca justifica en la lucha contra el narcotráfico y amenaza con repetir, ha generado cuestionamientos y elevado las tensiones en la región del Caribe.
El Ejército israelí anunció este viernes que “en los próximos días” empezará una oleada de ataques contra edificios de varias plantas de la ciudad de Gaza (norte de la Franja) que se hayan “convertido en infraestructura terrorista”.
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, anunció este viernes el levantamiento de la emergencia sanitaria internacional por la mpox (viruela símica), declarada desde agosto del pasado año, ante el descenso de casos en países especialmente afectados como la República Democrática del Congo, Burundi, Sierra Leona y Uganda.
El papa León XIV canonizará el domingo al primer santo milenial, el italiano Carlo Acutis, el “influencer de Dios” que dedicó gran parte de su corta vida a difundir la fe católica en internet.