09 ago. 2025

Lula y Fernández buscan impulsar el comercio bilateral

El presidente argentino, Alberto Fernández, fue recibido este martes por su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, con quien discutió alternativas para reforzar el comercio bilateral, en medio de la severa crisis de divisas que enfrenta su país.

La reunión entre ambos mandatarios se celebró en el Palacio de la Alvorada, residencia oficial de la Presidencia brasileña, donde Lula y Fernández fueron acompañados por varios de sus ministros.

El objetivo de la cita fue, según ambos Gobiernos, negociar mecanismos que permitan incrementar el comercio bilateral y, en especial, incentivar las exportaciones de Brasil hacia Argentina.

Lula ha recibido a Fernández junto a su ministro de Hacienda, Fernando Haddad, el canciller, Mauro Vieira, otros funcionarios del Gobierno y el presidente del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES), Aloizio Mercadante.

Esa institución sería la encargada de financiar las exportaciones brasileñas a Argentina mediante operaciones realizadas en monedas locales, lo cual facilitaría que el Gobierno de Fernández fortalezca las menguadas reservas en dólares de su país.

OBSTÁCULO. No obstante, uno de los obstáculos señalados por el BNDES son las garantías que Argentina ofrecería para esas operaciones, que deberán ser estudiadas durante el encuentro.

Haddad dijo antes de la reunión que unas 200 empresas brasileñas “no están exportando” o no han cobrado por operaciones ya realizadas y “están con el valor de esas exportaciones retenido en Argentina en virtud de la falta de divisas”.

Apuntó que la intención es colaborar para que Brasil “no pierda espacios” en el mercado argentino, pero con las debidas garantías de pago, que “están siendo estudiadas”.

Fernández ha llegado a la capital brasileña con el canciller, Santiago Cafiero, y una nutrida delegación.

OPOSICIÓN ARGENTINA. En tanto, en Buenos Aires, Juntos por el Cambio, el mayor frente de oposición política de Argentina, prometió este martes “estabilizar la economía” y devolver al país a la senda de crecimiento en caso de triunfar en los comicios presidenciales de octubre próximo.

Aspirantes a la Presidencia, economistas dirigentes de los diversos partidos que integran la coalición opositora se reunieron este martes para definir las líneas básicas del programa de gobierno que piensan llevar adelante en caso de que Juntos por el Cambio retorne a la Casa Rosada a partir del 10 de diciembre de este año.

La coalición que gobernó Argentina entre 2015 y 2019, con Mauricio Macri como cabeza del Ejecutivo, manifestó en un comunicado que ese programa tendrá entre sus objetivos principales “estabilizar la economía e iniciar un periodo de crecimiento y desarrollo que vuelva a generar trabajo y saque a los argentinos de la pobreza y la desesperanza”.