05 sept. 2025

Lula quiere discutir en el G20 medidas contra el odio en las redes sociales

El mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, dijo este domingo desde Abu Dabi que quiere debatir en el G20 las medidas para “acabar” con los discursos de odio y la diseminación de noticias falsas en las redes sociales.

BRAZIL-POLITICS-LULA-OFFICIAL-PORTRAIT_41351836.jpg

Presidente Luiz Inácio da Silva

“Necesitamos discutir en el G20 cómo vamos a cuidar de las plataformas digitales, que no tienen ninguna responsabilidad con las fake news, con la transmisión de odio, con verdaderas prácticas terroristas a través de una red digital que de social tiene muy poco”, afirmó Lula a los periodistas, tras cerrar su visita en Emiratos Árabes Unidos.

La próxima cumbre de jefes de Estado y de Gobierno del G20 se celebrará los días 9 y 10 de setiembre en Nueva Delhi.

El líder progresista aludió a ese asunto después de mencionar los mortales ataques que han tenido lugar en el último mes en escuelas y colegios de Brasil.

El más grave ocurrió el pasado 5 de abril, cuando un hombre de 25 años invadió una guardería y mató con un hacha a cuatro niños e hirió a otros cuatro de entre tres y siete años de edad, en la ciudad de Blumenau, en el estado de Santa Catarina (sur).

“La violencia es hoy una cosa muy grave en muchos países del mundo. En Brasil, estamos teniendo violencia en las escuelas, en las guarderías”, denunció Lula, de 77 años, y quien acaba de cumplir los primeros cien días del que es su tercer mandato como presidente.

El Ejecutivo brasileño ha insistido en vincular la proliferación de atentados y amenazas a centros educativos con la circulación de discursos de odio en las redes sociales, frente a lo cual decidió endurecer las normas que rigen la actividad de esas plataformas.

Lea más: Lula, Petro y Messi entre los más influyentes de 2023, según Time

De esta forma, las empresas de redes sociales deberán a partir de ahora ser más estrictas con los contenidos, fiscalizar el grado de “amenaza” y colaborar “inmediatamente” con la Policía en la debida “identificación” de usuarios “peligrosos”, entre otras exigencias.

La administración de Lula también ordenó a la Policía Federal investigar la actuación de grupos “nazis y neonazis” de los que también se sospecha que están por detrás de algunos de esos ataques y que al parecer se articulan a través de las redes sociales.

En paralelo, el Congreso brasileño también discute un proyecto de ley para reglamentar las redes sociales.

Lula subrayó hoy que “acabar con la diseminación del odio en las redes sociales de todos los países” es un tema que está “a la orden del día” y, por tanto, debería ser abordado por las mayores potencias económicas del planeta.

Más contenido de esta sección
El 2 de septiembre de 2015 una foto dio la vuelta al mundo: un niño de dos años, tumbado en la orilla de la costa turca, muerto. Ahogado durante el intento de cruzar desde Turquía en una lancha neumática a las islas griegas. Como cientos de otros refugiados y migrantes en aquel año en la misma ruta.
El fiscal general, Paulo Gonet, pidió este martes a la Corte Suprema que el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro y otros siete acusados sean declarados culpables de cinco delitos contra el orden democrático, aunque no llegó a sugerir una pena, que pudiera llegar a 40 años de cárcel.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, acusado por golpismo y en prisión domiciliaria, decidió que no asistirá a la primera de las sesiones de la fase final del juicio, que comienza este mismo martes en el Tribunal Supremo.
El presidente de Israel, Isaac Herzog, viajará el jueves al Vaticano para visitar al papa León XIV y al secretario de Estado, el cardenal italiano Pietro Parolin, con quienes hablará de la lucha contra el antisemitismo y de los “esfuerzos para lograr la liberación” de los rehenes de Hamás, informó un comunicado de la Presidencia israelí.
Las muertes por desnutrición en la Franja de Gaza se dispararon en agosto, cuando el Ministerio de Sanidad gazatí registró más de la mitad de los casos contabilizados desde que comenzó la ofensiva israelí en octubre de 2023: 185 de las 348 muertes por esta causa.
Afganistán amaneció este martes entre operaciones de rescate y una amplia devastación tras el terremoto de magnitud 6,0 que sacudió la noche del domingo la provincia oriental de Nangarhar, con un saldo provisional de más de 800 muertos y unos 2.000 heridos, según datos de Naciones Unidas.