23 ago. 2025

Lula quiere discutir en el G20 medidas contra el odio en las redes sociales

El mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, dijo este domingo desde Abu Dabi que quiere debatir en el G20 las medidas para “acabar” con los discursos de odio y la diseminación de noticias falsas en las redes sociales.

BRAZIL-POLITICS-LULA-OFFICIAL-PORTRAIT_41351836.jpg

Presidente Luiz Inácio da Silva

“Necesitamos discutir en el G20 cómo vamos a cuidar de las plataformas digitales, que no tienen ninguna responsabilidad con las fake news, con la transmisión de odio, con verdaderas prácticas terroristas a través de una red digital que de social tiene muy poco”, afirmó Lula a los periodistas, tras cerrar su visita en Emiratos Árabes Unidos.

La próxima cumbre de jefes de Estado y de Gobierno del G20 se celebrará los días 9 y 10 de setiembre en Nueva Delhi.

El líder progresista aludió a ese asunto después de mencionar los mortales ataques que han tenido lugar en el último mes en escuelas y colegios de Brasil.

El más grave ocurrió el pasado 5 de abril, cuando un hombre de 25 años invadió una guardería y mató con un hacha a cuatro niños e hirió a otros cuatro de entre tres y siete años de edad, en la ciudad de Blumenau, en el estado de Santa Catarina (sur).

“La violencia es hoy una cosa muy grave en muchos países del mundo. En Brasil, estamos teniendo violencia en las escuelas, en las guarderías”, denunció Lula, de 77 años, y quien acaba de cumplir los primeros cien días del que es su tercer mandato como presidente.

El Ejecutivo brasileño ha insistido en vincular la proliferación de atentados y amenazas a centros educativos con la circulación de discursos de odio en las redes sociales, frente a lo cual decidió endurecer las normas que rigen la actividad de esas plataformas.

Lea más: Lula, Petro y Messi entre los más influyentes de 2023, según Time

De esta forma, las empresas de redes sociales deberán a partir de ahora ser más estrictas con los contenidos, fiscalizar el grado de “amenaza” y colaborar “inmediatamente” con la Policía en la debida “identificación” de usuarios “peligrosos”, entre otras exigencias.

La administración de Lula también ordenó a la Policía Federal investigar la actuación de grupos “nazis y neonazis” de los que también se sospecha que están por detrás de algunos de esos ataques y que al parecer se articulan a través de las redes sociales.

En paralelo, el Congreso brasileño también discute un proyecto de ley para reglamentar las redes sociales.

Lula subrayó hoy que “acabar con la diseminación del odio en las redes sociales de todos los países” es un tema que está “a la orden del día” y, por tanto, debería ser abordado por las mayores potencias económicas del planeta.

Más contenido de esta sección
El asteroide Bennu es una mezcla de materiales de nuestro sistema solar, y de más allá, que durante miles de millones de años fueron moldeados por el agua y por el duro entorno espacial.
El calor extremo se está convirtiendo en uno de los mayores riesgos ocupacionales y tendrá “efectos catastróficos” para los trabajadores en el futuro si no se toman medidas que mitiguen su impacto, dijo este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
El juez municipal retirado de Rhode Island y presentador del programa judicial Caught in Providence (Atrapados en Providence), Frank Caprio, murió este miércoles a los 88 años tras una “larga y valiente batalla” contra un cáncer de páncreas, informaron sus redes sociales oficiales.