10 oct. 2025

Lula entrega al Papa foto de un indígena en preocupación por el Amazonas

El ex presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva regaló al papa Francisco una fotografía de un indígena de la Amazonía durante el encuentro privado que mantuvieron y destacó su “preocupación” por este pulmón del planeta.

Papa Francisco y Lula.jpg

Luiz Inácio Lula Da Silva hizo la entrega de la fotografía al papa Francisco en el Vaticano.

Foto: @LulaOficial

Luiz Inácio Lula da Silva publicó este viernes en sus redes sociales una foto del momento en el que le entrega a Francisco una fotografía realizada por su fotógrafo personal, Ricardo Stuckert, en la aldea de Matuktire, dentro del parque indígena del río Xingu (centro).

El ex presidente del Brasil valoró que el Papa expresara “su preocupación por la Amazonía y por los pueblos originarios” con su exhortación “Querida Amazonia”, que sigue al sínodo de obispos que convocó el pasado octubre para abordar las cuestiones que afectan a esa región.

Publicó un fragmento de la oración del Papa por la selva: “Madre, mira a los pobres de la Amazonía, porque su hogar está siendo destruido por intereses mezquinos ¡Cuánto dolor y cuánta miseria, cuánto abandono y cuánto atropello en esta tierra bendita y desbordante de vida!”.

El sumo pontífice a su vez obsequió a Lula da Silva un rosario bendecido.

Nota relacionada: Papa Francisco recibió a Lula en el Vaticano

Los dos se reunieron por primera vez el jueves, en la residencia del papa Francisco, en la Casa Santa Marta, en el Vaticano, en un encuentro de una hora donde abordaron temas como las desigualdades, la lucha contra el hambre o el medioambiente.

En este sentido Lula da Silva consideró una figura “alentadora” al pontífice argentino, en un breve encuentro posterior con los medios. Tras el Vaticano, el ex presidente brasileño visitó a los líderes sindicales de Italia y tiene previsto regresar este viernes a Brasil.

Lula consiguió realizar su primer viaje al extranjero tras su liberación en noviembre después de que la Justicia brasileña aceptara posponer al día 19 de febrero un interrogatorio previsto para ayer.

Lea más: Papa Francisco cierra la posibilidad de ordenar sacerdotes a hombres casados

Embed

La reunión con el Papa se produjo por la intermediación del presidente argentino, Alberto Fernández, que visitó el Vaticano el pasado 31 de enero, según informó el Partido de los Trabajadores (PT) brasileño, la formación que fundó y lideró Lula.

Entre otras cosas, Lula quería agradecer a Francisco “su solidaridad” cuando él pasó por “un momento difícil” en prisión, ya que el Papa respondió el pasado mayo a una carta suya para expresarle su cercanía y darle ánimos.

Lula, quien pasó 580 días en prisión y se encuentra en libertad provisional, está condenado en dos procesos por corrupción y tiene al menos otras siete investigaciones abiertas en su contra.

Lea además: Lula visitará al papa Francisco en el Vaticano la próxima semana

El ex mandatario fue condenado en tercera instancia a ocho años y 10 meses por corrupción pasiva y blanqueo de capitales, tras haber sido hallado culpable de recibir un apartamento en el balneario paulista de Guarujá a cambio de favores políticos a la constructora OAS.

El proceso todavía debe ser analizado por la máxima Corte del país, última instancia posible. La otra pena que pesa sobre Lula es de 17 años y un mes de cárcel en un caso muy similar y ya confirmada en la segunda instancia.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV animó el jueves a defender una “información libre” y liberarla de “contaminaciones” como el clickbait y la mentira, durante una audiencia con el consorcio de agencias de noticias Minds que celebra su Conferencia Internacional en Roma.
La Casa Blanca dijo el viernes que las agencias federales habían empezado a realizar despidos a causa del cierre del gobierno estadounidense.
Investigadores británicos identificaron una nueva especie de reptil marino prehistórico de la familia de los ictiosaurios, el “dragón espada de Dorset”, anunció el viernes la Universidad de Mánchester.
La liberación de rehenes y detenidos que debe producirse tras el alto el fuego firmado entre Hamás e Israel debe realizarse de forma segura y digna, subrayó el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), actor clave en estas operaciones, ya preparado para su participación.
La líder opositora venezolana María Corina Machado dijo estar “en shock” al conocer que fue galardonada el viernes con el Premio Nobel de la Paz, según un video enviado por su equipo de prensa a la AFP.
La destituida presidenta de Perú Dina Boluarte se despidió este viernes del cargo con un mensaje a la nación que fue cortado por todos los canales de televisión que lo estaban transmitiendo, incluido el estatal TV Perú, y en el que aceptaba su destitución.