21 nov. 2025

Lula dice que excluirle de debates electorales es “censura” y viola derechos

El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, preso por corrupción desde abril pasado y candidato a la Presidencia de Brasil por el Partido de los Trabajadores (PT), afirmó este jueves en una carta que excluirle de los debates electorales es “censura” y “viola” derechos.

Debate presidencial

Del debate presidencial no participaron cinco de los 13 candidatos con los que cuenta el Brasil, entre ellos Luiz Inácio Lula da Silva.

EFE

“La decisión de excluirme del debate entre los candidatos, promovido por Band, viola el derecho del pueblo brasileño y también de los otros candidatos de discutir las propuestas de mi candidatura”, escribió Lula en la misiva, en alusión al veto de la Justicia a su presencia este jueves en el primer debate televisado de cara a las elecciones del próximo octubre.

“Viola también la libertad de prensa, impidiendo que un medio de comunicación cumpla su deber de informar y prohibiendo al público ejercer su derecho de ser informado. Esto se llama censura”, añadió el exmandatario, virtualmente inhabilitado para los comicios tras ser condenado en segunda instancia.

Noticia Relacionada: Haddad, el plan B como el vice de Lula

En esta primera cita televisada entre ocho de los 13 candidatos presidenciales, el PT no contará con ningún representante porque, según los organizadores, se trata de un debate entre aspirantes a la Presidencia y no entre sus portavoces o compañeros de fórmula, por lo que el exministro Fernando Haddad, escogido por Lula como candidato a la Vicepresidencia, quedó excluido del evento.

El ex jefe de Estado reiteró además que se presentó como candidato porque no ha “cometido ningún crimen” y tiene “un compromiso con este pueblo”, que le concedió “el mayor índice de aprobación de un presidente en la historia del país, con 87% de valoración positiva”.

Lula, que lidera los sondeos de opinión divulgados hasta la fecha, comentó que Brasil “tiene que debatir su futuro de forma democrática” y defendió la “participación” integrada de “todas las fuerzas políticas de la nación”.

Leé más: El PT lanza la candidatura de Lula y promete sacarlo de la prisión

En su opinión, Brasil necesita “tener elecciones donde el pueblo, que ya vivió días mejores en un pasado reciente, pueda elegir qué camino quiere para el país, con la participación de todas las fuerzas políticas de la nación”.

Lula, quien aparece en primer lugar en las encuestas con alrededor de un 30% de votos y ganaría a cualquiera de sus adversarios en una eventual segunda vuelta, según los últimos sondeos, también hizo un llamamiento para un “debate paralelo” al de la red de televisión Bandeirantes.

En este sentido, el PT ha impulsado una cita alternativa con los compañeros de fórmula de Lula, Fernando Haddad y Manuela D’Ávila, quien abandonó su propia candidatura para apoyar al expresidente, además de la presidenta de la formación, Gleisi Hoffmann, y el exdirector de Petrobras, Sérgio Gabrielli.

Más contenido de esta sección
El portavoz de Unicef, Ricardo Pires, afirmó este viernes en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Ginebra que, desde que el acuerdo de alto el fuego en Gaza entró en vigor, un promedio de dos niños mueren cada día en la Franja como consecuencia de los ataques israelíes.
Una talla de madera de estilo grecorromano del héroe Hércules de unos 1.700 años de antigüedad ha sido hallada en buenas condiciones sumergida en el nivel freático durante una excavación arqueológica en el centro de la ciudad de Ibiza, en la isla española del mismo nombre.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) examinó a 6.827 niños gazatíes en busca de signos de malnutrición aguda y la ha confirmado en 508 de ellos, un 7,4% del total, indicó en rueda de prensa el representante de la agencia en Palestina, Rik Peeperkorn.
El apoyo internacional recibido por los donantes no está siendo suficiente para atender todas las necesidades humanitarias de los 2,2 millones de afectados por el reciente paso del huracán Melissa en el este de Cuba, advirtió este viernes la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR).
Aunque la sesión de clausura de la COP30 está prevista para este viernes, todo parece indicar que las negociaciones continuarán incluso en el fin de semana antes de que se pueda firmar un acuerdo que satisfaga a todas las partes, como sucedió en cumbres precedentes.
Estados Unidos, Argentina, Ecuador, Paraguay y Antigua y Barbuda pidieron a la Organización de los Estados Americanos (OEA) que celebre una sesión extraordinaria del Consejo Permanente el próximo martes sobre las elecciones generales de Honduras del domingo 30 de noviembre.