04 nov. 2025

Lula afirma que el feminicidio es “una de las cosas más abominables”

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó este martes que el feminicidio “es una de las cosas más abominables”, al sancionar una ley en favor de los hijos de las víctimas de lo que calificó como “un acto bárbaro”.

Lula desayuna con periodistas en Brasilia

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó este martes que el feminicidio “es una de las cosas más abominables”.

Foto: André Borges/EFE

El líder progresista dijo que sancionaba esa ley “con tristeza” y preguntó “dónde será que erró el ser humano”, que en pleno siglo XXI aún no ha podido poner fin a “la brutalidad” que representa el asesinato de una mujer por razones de género.

“Es una de las cosas más abominables que existen en la relación humana en el siglo XXI”, declaró Lula, quien subrayó que, en Brasil, “la mayoría de las víctimas son mujeres pobres y negras y la mayoría de las veces tienen por lo menos un hijo o una hija”.

Lea más: Expertos sugieren mantener tarifa de Itaipú la más alta posible

Agregó que su deseo es “no firmar más leyes” que favorezcan a las víctimas de mujeres asesinadas, sino poder “celebrar un día que, en algún año, no hubo ningún feminicidio en Brasil”.

De acuerdo con la ley, promovida por la diputada María do Rosario Nunes, cada hijo de una víctima de feminicidio recibirá hasta los 18 años una pensión del Estado, cuyo valor dependerá de los ingresos familiares, pero garantizará el equivalente a un salario mínimo.

“Es una ley que habla de amor, de ética y de solidaridad humana”, dijo la legisladora del Partido de los Trabajadores (PT) y una de las voces más activas del feminismo en el Parlamento brasileño.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Según datos oficiales, de los 3.930 asesinatos de mujeres registrados en 2022, un total de 1.437 fueron tipificados como feminicidio, lo cual supuso un aumento del 6 % en relación al año anterior.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Este octubre ha sido el mes más violento en Cisjordania en materia de ataques de colonos israelíes contra la población, con 536 agresiones, desde que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) comenzó a registrarlas en 2013, dijo a EFE el portavoz de la organización Jonathan Fowler.
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.
Una delegación del Gobierno de Unidad Nacional de Libia (GUN) entregó este lunes al Líbano el expediente de la investigación sobre la desaparición de un importante clérigo iraní-libanés, en relación con la que fue detenido Hanibal Gadafi, hijo del dictador libio Muamar al Gadafi.
El juicio oral por el conocido como ‘Caso Roslik’, en el que se acusa a nueve militares retirados de los delitos de tortura y privación de la libertad durante la dictadura cívico-militar que vivió Uruguay entre 1973 y 1985, comenzó este lunes.