07 nov. 2025

Lula acusa a Bolsonaro de “preparar” intento de golpe de Estado

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, acusó este jueves a su antecesor, Jair Bolsonaro, de “preparar” el intento de golpe de Estado perpetrado por miles de radicales de ultraderecha el pasado 8 de enero.

Lula y Bolsonaro.jpg

El ex mandatario progresista Luiz Inácio Lula da Silva (i) y el ultraderechista Jair Bolsonaro (d) participaron del primer debate presidencial de cara a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Brasil, en la sede de televisión Bandeirantes en São Paulo (Brasil).

Foto: EFE

Luiz Inácio Lula da Silva vertió sus acusaciones contra Jair Bolsonaro en una entrevista a la televisión RedeTV, que será divulgada íntegramente en la noche de este jueves y de la que fue ofrecida un adelanto en redes sociales en Brasil.

“Ese ciudadano preparó el golpe. Lo voy a decir alto y claro: ese ciudadano preparó el golpe”, dijo Lula en alusión a Bolsonaro.

Preguntado por el entrevistador si se refería a Bolsonaro, Lula respondió: “tengo certeza de que Bolsonaro participó activamente y aún intenta participar”.

Lula aseguró que los bolsonaristas tramaban llevar a cabo sus planes el 1 de enero, día de su investidura, “pero se dieron cuenta de que no se podía porque había mucha Policía y mucha gente en la calle”.

Lea más: Lula aún no pudo instalarse en la residencia oficial

Una semana después, el 8 de enero, miles de bolsonaristas radicales invadieron el palacio de Planalto, sede de la Presidencia; y los edificios de la Cámara de los Diputados, del Senado y del Tribunal Supremo, causando cuantiosos daños en la sede de los tres poderes, en un intento de forzar un golpe de Estado.

El Supremo investiga los graves hechos como un intento de golpe de Estado y ha incluido a Bolsonaro en las investigaciones para aclarar si instigó a sus partidarios a perpetrar los ataques contra las instituciones.

En la entrevista, Lula afirmó que Bolsonaro “tiene que responder por esos crímenes” y también dijo que “tiene que ser juzgado” por las acusaciones de “genocidio” por su negacionismo contra las vacunas durante la pandemia y por la crisis humanitaria que afecta a los indígenas yanomamis.

Te puede interesar: Página digital del partido de Lula sufrió ataque de hackers

Bolsonaro se encuentra en Estados Unidos desde el pasado 30 de diciembre, dos días antes de dejar la Presidencia, y está tramitando un visado de turista para permanecer en ese país.

La situación del líder de la ultraderecha se complicó aún más este jueves por las declaraciones del senador Marcos do Val, cercano a Bolsonaro, quien afirmó en las redes sociales que el expresidente trató de convencerlo de participar en un golpe de Estado contra Lula.

Más contenido de esta sección
Denuncias de insultos a la concursante de México durante un evento, seguidas de un intento de retirada masiva de sus compañeras y una disculpa entre lágrimas del organizador: la edición de este año de Miss Universo está en el ojo del huracán.
El Louvre “privilegió las operaciones visibles y atractivas en detrimento del mantenimiento y la renovación de los edificios y de las instalaciones técnicas, especialmente de seguridad”, estimó el Tribunal de Cuentas francés en un informe presentado el jueves, casi tres semanas después del espectacular robo de joyas en el famoso museo.
Al menos doce personas murieron y varias más resultaron heridas por el accidente de un avión de carga tras despegar del Aeropuerto Internacional de Louisville, en el estado de Kentucky, anunció la noche del miércoles el alcalde de la ciudad.
La sonda china Tianwen-1logró observar por primera vez un objeto interestelar desde la órbita de Marte, al captar imágenes del cometa 3I/Atlas, informó este jueves la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA).
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.