20 oct. 2025

Página digital del partido de Lula sufrió ataque de hackers

La página oficial en internet del Partido de los Trabajadores (PT), la formación fundada y liderada por el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, fue blanco de un ataque de hackers en la madrugada de este domingo y durante algunas horas exhibió mensajes contra el líder progresista.

Lula llega a Uruguay con el Mercosur como eje central_40511452.jpg

La página del Partido de los Trabajadores (PT), nucleación política liderada por el presidente brasieño, Luiz Inácio Lula da Silva, sufrió ataques de hackers este domingo.

En el lugar de las informaciones divulgadas por la formación oficialista sobre sus actividades partidarias y sobre programas del Gobierno, los piratas informáticos exhibieron en la página la imagen de Kid Bengala, un conocido actor de películas pornográficas en Brasil y que disputó sin éxito las elecciones legislativas de octubre pasado.

Además de la imagen de Bengala, los hackers exhibieron mensajes críticos al Gobierno de Lula y a la propia seguridad de la página.

“Así como Brasil está jodido con el molusco (una referencia a la palabra lula, que en portugués significa calamar) en la Presidencia, la seguridad de ustedes también lo está”, según el mensaje publicado.

El PT, que consiguió neutralizar la invasión hacia las 8:00 hora local (11:00 GMT) de este domingo y restablecer la página, no se pronunció sobre el ataque.

La invasión a los sistemas del partido oficialista, sin embargo, no pasó desapercibida por decenas de portales y de internautas, que reprodujeron en las redes sociales imágenes de la página del PT atacada y los mensajes contra Lula.

Lea más: ¿Cómo fue el saludo entre Alberto Fernández y Lula da Silva en Argentina?

El pasado viernes, la imagen del mismo actor de películas pornográficas fue exhibida por piratas informáticos que consiguieron invadir la cuenta del popular cantante brasileño Luan Santana en Twitter.

Las invasiones de hackers se han multiplicado en Brasil y la más grave se registró en mayo de 2021, cuando los piratas lanzaron una serie de ataques al sistema informático de la Corte Suprema del país.

En marzo de 2020 fue detenido otro hacker acusado de filtrar los datos personales y fiscales de unos 223 millones de brasileños -tanto vivos como muertos-, entre ellos, los de varias autoridades públicas del país.

El Ministerio de Salud, cuyos servicios por internet quedaron suspendidos por varios días, y el Tribunal Superior Electoral también sufrieron ciberataques, así como importantes compañías brasileñas como Embraer, el tercer mayor fabricante de aviones del mundo, y JBS, uno de los mayores productores de carne a nivel global.

Más contenido de esta sección
Las autoridades hongkonesas investigan las causas de un accidente ocurrido la madrugada de este lunes en el Aeropuerto Internacional, donde un Boeing 747-481 de carga, procedente de Dubái, se salió de la nueva pista durante el aterrizaje, colisionó con un vehículo de asistencia y acabó parcialmente en el mar, causando la muerte de dos operarios.
En 2024, el rover Perseverance descubrió unas extrañas rocas en Marte. Tras más de un año de estudios, los científicos anunciaron que son la evidencia más clara encontrada hasta ahora de indicios de posible vida antigua en ese planeta. Queda confirmarlo, pero para eso hay que examinarlas en la Tierra.
Amazon Web Services (AWS), la mayor red de servidores en la nube del mundo, dice haber identificado una posible causa del problema registrado en uno de sus centros de datos de EEUU, que está provocando incidencias en miles de redes sociales, plataformas de juego, sistemas informáticos, webs y aplicaciones de todo el mundo.
Con el repicar de campanas de fondo en la plaza de San Pedro, el papa León XIV canonizó este domingo al médico José Gregorio Hernández y a la monja Carmen Rendiles, los dos primeros venezolanos en ser proclamados santos.
Un brasileño fue sorprendido en la noche del sábado ingresando al Brasil con animales exóticos escondidos en mochilas.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenó este domingo “actuar enérgicamente contra objetivos terroristas” en Gaza, nueve días después de la entrada en vigor del alto el fuego y sin aclarar si esto supone el fin del mismo.