17 sept. 2025

Lula acusa a Bolsonaro de “preparar” intento de golpe de Estado

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, acusó este jueves a su antecesor, Jair Bolsonaro, de “preparar” el intento de golpe de Estado perpetrado por miles de radicales de ultraderecha el pasado 8 de enero.

Lula y Bolsonaro.jpg

El ex mandatario progresista Luiz Inácio Lula da Silva (i) y el ultraderechista Jair Bolsonaro (d) participaron del primer debate presidencial de cara a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Brasil, en la sede de televisión Bandeirantes en São Paulo (Brasil).

Foto: EFE

Luiz Inácio Lula da Silva vertió sus acusaciones contra Jair Bolsonaro en una entrevista a la televisión RedeTV, que será divulgada íntegramente en la noche de este jueves y de la que fue ofrecida un adelanto en redes sociales en Brasil.

“Ese ciudadano preparó el golpe. Lo voy a decir alto y claro: ese ciudadano preparó el golpe”, dijo Lula en alusión a Bolsonaro.

Preguntado por el entrevistador si se refería a Bolsonaro, Lula respondió: “tengo certeza de que Bolsonaro participó activamente y aún intenta participar”.

Lula aseguró que los bolsonaristas tramaban llevar a cabo sus planes el 1 de enero, día de su investidura, “pero se dieron cuenta de que no se podía porque había mucha Policía y mucha gente en la calle”.

Lea más: Lula aún no pudo instalarse en la residencia oficial

Una semana después, el 8 de enero, miles de bolsonaristas radicales invadieron el palacio de Planalto, sede de la Presidencia; y los edificios de la Cámara de los Diputados, del Senado y del Tribunal Supremo, causando cuantiosos daños en la sede de los tres poderes, en un intento de forzar un golpe de Estado.

El Supremo investiga los graves hechos como un intento de golpe de Estado y ha incluido a Bolsonaro en las investigaciones para aclarar si instigó a sus partidarios a perpetrar los ataques contra las instituciones.

En la entrevista, Lula afirmó que Bolsonaro “tiene que responder por esos crímenes” y también dijo que “tiene que ser juzgado” por las acusaciones de “genocidio” por su negacionismo contra las vacunas durante la pandemia y por la crisis humanitaria que afecta a los indígenas yanomamis.

Te puede interesar: Página digital del partido de Lula sufrió ataque de hackers

Bolsonaro se encuentra en Estados Unidos desde el pasado 30 de diciembre, dos días antes de dejar la Presidencia, y está tramitando un visado de turista para permanecer en ese país.

La situación del líder de la ultraderecha se complicó aún más este jueves por las declaraciones del senador Marcos do Val, cercano a Bolsonaro, quien afirmó en las redes sociales que el expresidente trató de convencerlo de participar en un golpe de Estado contra Lula.

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).