21 oct. 2025

Lula acelerará ingreso de Bolivia en Mercosur si gana

El ex presidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva se comprometió este lunes con el mandatario de Bolivia, Luis Arce, a acelerar el ingreso del país andino como miembro pleno del Mercosur si vence en las elecciones de octubre, para las que es favorito, según explicó el excanciller Celso Amorim.

mercosur4_31003131.png

Paraguay asumió este viernes la Presidencia del Mercosur.

Foto: Archivo UH.

“Lula se compromete, si es elegido, a acelerar la integración de Bolivia al Mercosur, que es muy importante para las relaciones internacionales”, afirmó Amorim, tras el encuentro entre Lula y Arce en un hotel de Sao Paulo.

El trámite de adhesión de Bolivia al Mercosur, que se inició hace una década, ya fue concluido por Argentina, Uruguay y Paraguay, pero está pendiente de ser ratificado por el Congreso de Brasil.

Amorim, quien fue ministro de Relaciones Exteriores durante los ocho años que Lula estuvo en el Gobierno (2003-2010), precisó que el Congreso brasileño es “soberano”, pero recalcó que, si gana las elecciones, Lula hará “esfuerzos” para que el Legislativo apruebe la adhesión plena de Bolivia al bloque regional.

“No tengo la menor duda de que Lula hará ese esfuerzo. Es muy importante para Bolivia y para nosotros”, aseguró Amorim en declaraciones a periodistas.

El diplomático subrayó que el ingreso de Bolivia como miembro pleno del Mercosur “facilitará” el contacto con la Comunidad Andina (CAN), la cual, resaltó, está “siendo reforzada”.

Lea más: Pacto Mercosur-UE no es válido para Lula, quien pide renegociar

“Hubo una reunión en Perú y se está hablando de la entrada de Argentina, de la vuelta de Chile, que estuvo solo al comienzo, y de Venezuela”, afirmó Amorim, quien recalcó que Bolivia funciona como una “bisagra” en la región.

Además de la integración suramericana, Lula y Arce abordaron temas económicos, como “la posibilidad de inversión en infraestructura”, la “cuestión del gas” -que Brasil importa del país andino- y la participación en proyectos industriales y cooperación con el litio, del que Bolivia tiene grandes reservas.

El líder del Partido de los Trabajadores y el presidente boliviano también intercambiaron experiencias sobre programas sociales y de combate al hambre y trataron sobre la Amazonía, que comparten ambos países.

Lula es candidato para las elecciones presidenciales del 2 de octubre y las encuestas le otorgan más de diez puntos porcentuales de ventaja frente al presidente brasileño, Jair Bolsonaro, cuando falta menos de un mes para los comicios.

Más contenido de esta sección
Amazon restableció su servicio este lunes tras enfrentar una nueva interrupción global en su servicio de computación en la nube, Amazon Web Services (AWS), que dejó sin funcionamiento durante horas a plataformas tecnológicas, aerolíneas y servicios financieros en varios países.
La conservadora Sanae Takaichi, del gobernante Partido Liberal Democrático (PLD) de Japón, se convirtió este martes en la primera mujer en ser nombrada primera ministra del país asiático, tras hacerse con la victoria en la votación de la cámara baja para elegir el cargo.
Un equipo de investigadores chinos identificó en muestras lunares traídas por la sonda Chang’e-6 fragmentos procedentes de un tipo poco común de meteorito, hallazgo que podría aportar nuevas claves sobre el origen del agua en la superficie del satélite.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, advirtió este lunes a su homólogo estadounidense, Donald Trump, que “no es rey en Colombia” y que su gobierno no va a hacer concesiones, sino a “exigir”, en medio de la escalada de tensiones diplomáticas entre ambos países por la lucha antidrogas.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, en inglés) comenzó desde este lunes a implementar un nuevo examen de ciudadanía, más extenso y difícil como parte del objetivo del Gobierno del presidente Donald Trump de hacer más riguroso el proceso de naturalización.
Argentina oficializó este lunes una línea de financiamiento de USD 20.000 millones con Estados Unidos como parte de un acuerdo de estabilización cambiaria, a días de unas cruciales legislativas para el presidente Javier Milei.