19 ago. 2025

Lula acelerará ingreso de Bolivia en Mercosur si gana

El ex presidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva se comprometió este lunes con el mandatario de Bolivia, Luis Arce, a acelerar el ingreso del país andino como miembro pleno del Mercosur si vence en las elecciones de octubre, para las que es favorito, según explicó el excanciller Celso Amorim.

mercosur4_31003131.png

Paraguay asumió este viernes la Presidencia del Mercosur.

Foto: Archivo UH.

“Lula se compromete, si es elegido, a acelerar la integración de Bolivia al Mercosur, que es muy importante para las relaciones internacionales”, afirmó Amorim, tras el encuentro entre Lula y Arce en un hotel de Sao Paulo.

El trámite de adhesión de Bolivia al Mercosur, que se inició hace una década, ya fue concluido por Argentina, Uruguay y Paraguay, pero está pendiente de ser ratificado por el Congreso de Brasil.

Amorim, quien fue ministro de Relaciones Exteriores durante los ocho años que Lula estuvo en el Gobierno (2003-2010), precisó que el Congreso brasileño es “soberano”, pero recalcó que, si gana las elecciones, Lula hará “esfuerzos” para que el Legislativo apruebe la adhesión plena de Bolivia al bloque regional.

“No tengo la menor duda de que Lula hará ese esfuerzo. Es muy importante para Bolivia y para nosotros”, aseguró Amorim en declaraciones a periodistas.

El diplomático subrayó que el ingreso de Bolivia como miembro pleno del Mercosur “facilitará" el contacto con la Comunidad Andina (CAN), la cual, resaltó, está “siendo reforzada”.

Lea más: Pacto Mercosur-UE no es válido para Lula, quien pide renegociar

“Hubo una reunión en Perú y se está hablando de la entrada de Argentina, de la vuelta de Chile, que estuvo solo al comienzo, y de Venezuela”, afirmó Amorim, quien recalcó que Bolivia funciona como una “bisagra” en la región.

Además de la integración suramericana, Lula y Arce abordaron temas económicos, como “la posibilidad de inversión en infraestructura”, la “cuestión del gas” -que Brasil importa del país andino- y la participación en proyectos industriales y cooperación con el litio, del que Bolivia tiene grandes reservas.

El líder del Partido de los Trabajadores y el presidente boliviano también intercambiaron experiencias sobre programas sociales y de combate al hambre y trataron sobre la Amazonía, que comparten ambos países.

Lula es candidato para las elecciones presidenciales del 2 de octubre y las encuestas le otorgan más de diez puntos porcentuales de ventaja frente al presidente brasileño, Jair Bolsonaro, cuando falta menos de un mes para los comicios.

Más contenido de esta sección
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.