10 jul. 2025

Lugo admite que es posible que entre campesinos existan aprovechadores

18:27 | En su discurso formulado en Paraguarí, el presidente de la República, Fernando Lugo se refirió a la manifestación campesina impulsada por el Frente Social y Popular, en Asunción. Dijo que podrían existir entre ellos “vividores” al igual que los buenos y auténticos luchadores. Se ratificó en que la democracia ofrece un espacio legal para manifestarse.

Lugo en Paraguari

Por Carlos Oviedo.

“Quiero recordar que tuvimos en Asunción muchos compatriotas campesinos que motivados de auténticos reclamos llegaron a manifestar sus inquietudes por varios días, muchas cosas se pueden decir, pero son compatriotas nuestros, paraguayos, a lo mejor oî la vividor ijapytépe kuéra, pero oî la líder porã avei la oguerekóva buena voluntad ajepa”, mencionó Lugo durante su discurso en la ciudad de Paraguari.

Así también sostuvo que la democracia ofrece un espacio legal jurídico de manifestarse y de expresar lo que uno siente siempre y cuando se haga dentro del marco del respeto.

Lugo dijo que Paraguay debe superar los preconceptos dañinos, los prejuicios que se vienen arrastrando desde hace décadas.

Se mostró confiado en que las soluciones vendrán a través de mesas de diálogos donde todos expresen su postura y sus puntos de vista.

El mandatario realizó hoy un día de gobierno en el noveno departamento, donde se trasladó en compañía de algunos ministros, como la de Salud, Esperanza Martínez, y del Interior, Rafael Filizzola.

Los pobladores de dicho departamento aprovecharon la oportunidad para presentar sus reclamos y planteamientos a los miembros de su gabinete.

Lugo retornó a Asunción en horas de la tarde y según su agenda oficial no tiene previsto recibir a ninguna autoridad.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología anuncia un jueves fresco en el amanecer y mucho más cálido en horas de la tarde con máximas que podrían superar los 30°C.
Un grupo de empresarios del transporte irá al paro general por 72 horas desde el próximo 21 de julio, por falta de respuestas del Gobierno al pedido de actualizar la estructura tarifaria y deudas del subsidio.
Los agentes fiscales Alberto Torres Flores y Zunilda Ocampos Marín, de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra la Libertad de las Personas (Antisecuestros), representaron al Ministerio Público en un juicio oral que concluyó con la condena de seis personas por su participación en el secuestro de la ciudadana brasileña Sandra Cristina Maceda Rubert, ocurrido en agosto del 2021, en Alto Paraná.
Una nueva imagen de la Virgen, ésta vez de la advocación de María Auxiliadora, destaca por su tamaño gigante de nueve metros de altura. La majestuosa imagen será ubicada en la compañía Cabañas de la ciudad de Caacupé, la santa patrona del lugar.
Los pobladores de Zanja Jhú, una compañía de Atyrá, Departamento de Cordillera, realizan una lucha constante en contra de la construcción de un barrio cerrado denominado Highlands Lagoon Lifestyle por la perforación de un pozo para su uso exclusivo, que según informes podría afectar el suministro de agua de la comunidad. Por eso, anunciaron que pedirán la renuncia del intendente.
A 10 años de prisión fue condenado Isidro Báez López, quien fue hallado culpable por el hecho punible de robo agravado en un juicio oral y público. El fallo fue dado a conocer en la tarde de este miércoles en el Tribunal Penal de Ciudad del Este.