05 nov. 2025

Lucha contra el abuso sexual: Más de 2.000 denuncias en 2016

Siempre pasó y la idea es que deje de ocurrir. El transcurso del tiempo, el conocimiento y la comprensión del poder de la voz lograron que una realidad pueda salir a la luz por medio de denuncias. Solo en el 2016, más de 2.000 niños y adolescentes fueron abusados sexualmente.

abuso-menores.jpg

Tres menores se encuentran desaparecidos desde el jueves. | Foto: peruweek.

La cifra es mayor a las que se registran como denuncias. Muchos familiares y niños aún se resisten a denunciar casos de abusos sexuales por temor. En la mayoría de los casos son personas cercanas, e incluso integrantes del núcleo familiar, quienes someten a los menores. La vida para quienes sufren algún abuso no vuelve a ser igual y necesitan una contención emocional y asistencia sicológica. Sin embargo, el primer paso es denunciar el hecho.

abuso sexual.mp4

Video UH.

Para crear conciencia, desde el 2012 la Secretaría Nacional de la Niñez y la Adolescencia (SNNA) lleva adelante una campaña nacional con el objetivo de crear conciencia sobre el abuso de niños propiciando momentos de charlas, talleres, capacitaciones, marchas y una serie de movilizaciones que sirven de antecedentes para cada 31 de mayo, Día Nacional de Lucha contra el Maltrato, Abuso Sexual y Laboral de Niños y Adolescentes del Paraguay.

Este miércoles se concretó el lanzamiento de la campaña, en conmemoración de Felicita Estigarribia, una niña que en el 2004 fue abusada y muerta en el Cerro Yaguarón.

¿Cómo se instaló un día para la lucha?

Ese mismo año, en el 2004, por solicitud de la Secretaría, salió un decreto para otorgar un día del calendario para crear conciencia sobre la lucha, recordando el caso de Felicita.

“El objetivo de la campaña es darle herramientas a la ciudadanía para identificar los abusos y denunciar el hecho. Tiene como fin disminuir el abuso sexual de niños. La ciudadanía debe conocer de este y otro tipo de vulneraciones y denunciar los casos, dejando de lado el temor”, precisó, entre otras cosas, Elvira Santos, coordinadora de Atención Integral a Víctimas de Trata y Explotación.

Más contenido de esta sección
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
El promedio de tasas de interés para consumo, vivienda y tarjetas en setiembre de 2025 subió a 16,41% anual. La reducción horaria beneficiará a unos a 150 anestesiólogos del IPS desde el 2026 tras un acuerdo con autoridades del ente. Sobre la inamovilidad de los ministros de la Corte, legisladores oficialistas se mostraron divididos.
Empresarios del Principado de Mónaco y sus anfitriones de Paraguay analizaron este martes en Asunción las oportunidades de negocio e inversión en los sectores agroalimentario, cárnico, forestal y farmacéutico, durante un encuentro enmarcado en la visita del príncipe Alberto II de Mónaco al país sudamericano, informaron los organizadores.
El príncipe Alberto II de Mónaco recorrió este martes las instalaciones de la hidroeléctrica de Itaipú, una de las más grandes del mundo, como parte del segundo día de su visita oficial a Paraguay, informaron fuentes oficiales.
Un fuerte temporal afectó este martes a la localidad chaqueña de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, dejando casas destechadas y sin servicio eléctrico.
El senador Carlos Núñez, ex comisario y actual presidente de la cooperativa de policías 8 de Marzo, tuvo un fuerte cruce de palabras con el ministro del Interior, Enrique Riera, a quien calificó de “gran badulaque”, en medio de la insistencia de utilizar los polígrafos para el ascenso de comisarios.