08 ago. 2025

Los vehículos eléctricos están en la mira de Washington

30730982

Cybertruck. Modelo eléctrico producido por Tesla.

AFP

De regreso a la Casa Blanca, el presidente Donald Trump apuntó a los vehículos eléctricos cuyo desarrollo estaba en el centro de la estrategia de lucha contra el cambio climático de su predecesor, el demócrata Joe Biden.

Un decreto presidencial firmado el lunes tras su investidura busca volver al primer plano los motores a combustión y suspender las subvenciones federales para instalar estaciones de recarga de vehículos eléctricos en Estados Unidos.

Otras medidas podrían seguir, como la supresión de un crédito federal sobre impuestos para quienes compren un vehículo eléctrico, o la anulación de una exención que permite al estado de California tener criterios más estrictos que el resto del país en materia automotriz.

Trump afirmó al asumir que tiene intención de terminar con el Green New Deal, una iniciativa que incluye las ayudas promovidas por Biden para estimular las ventas de vehículos eléctricos.

Acciones de fabricantes de autos eléctricos como Rivian o fabricantes de equipos de recarga como EVgo cayeron en la bolsa. Tesla, del millonario Elon Musk, un muy cercano aliado de Trump, también cedió terreno.

Para Kathy Harris, directora de la oenegé NRDC –que se ocupa de vehículos con motores de energía limpia–, Trump busca satisfacer a “los grandes jefes de la industria petrolera”.

Harris insiste en que los vehículos eléctricos son mejores para el medioambiente y permiten ahorrar carburante.

JUDICIALIZACIÓN. El decreto presidencial sobre los vehículos a electricidad, al igual que otros firmados desde el lunes, podría llevar a que se interpongan recursos judiciales. “No es el final de esta historia”, advirtió Harris. “Si el gobierno trata de esquivar o ignorar la ley, irá a los tribunales”, añadió.

La Alianza para la Innovación Automotriz, que pretendía que no hubiera cambios a la legislación actual para el sector, reiteró sus críticas en particular sobre el caso de California. AFP

Más contenido de esta sección
El Gabinete de Seguridad del Gobierno de Israel dio luz verde en la madrugada de este viernes a un plan militar propuesto por el primer ministro, Benjamín Netanyahu, para ocupar la Ciudad de Gaza, en el norte del enclave.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
Estados Unidos espera recaudar hasta USD 50.000 millones por mes con los aranceles que aplica a sus socios comerciales que continúan buscando negociar acuerdos para rebajarlos.