24 nov. 2025

Los únicos radares de las Fuerzas Armadas están inactivos desde el 2017

Las Fuerzas Armadas de Paraguay no tienen forma de detectar vuelos irregulares o ligados al crimen organizado. Los únicos radares militares están inoperativos desde el 2017, confirmó el general de División Aeronáutica Julio Rubén Fullaondo.

radares moviles, Fuerzas Armadas.jpg

Los únicos radares móviles de las Fuerzas Armadas están inactivos desde el 2017.

Foto: Archivo ÚH

Paraguay contaba hasta el 2017 con dos radares 3D de las Fuerzas Armadas (FFAA) para detectar vuelos ilegales, pero desde entonces no hay control del espacio aéreo en el territorio nacional para ello.

El dato fue confirmado por el propio general de División Aeronáutica de las FFAA, Julio Rubén Fullaondo, durante una entrevista con Monumental 1080 AM.

Los equipos fueron adquiridos a través de una empresa israelí en el 2011, con un alcance de 50 millas, que son unos 80 kilómetros.

“Son de corto alcance, tienen un alcance de 50 millas y están inactivos”, afirmó.

Puede interesarle: Dinac admite que no puede detectar vuelos “no amigables” y se evidencia con operativo de Marset

Uno de los radares funciona a medias, según precisó Fullaondo, con un alcance actual de 20 millas para 40 kilómetros, “que es un muy poco hacer un trabajo de detección e interceptación”, subrayó.

De acuerdo con sus cálculos, con ese único radar el territorio paraguayo está monitoreado solo un 3%.

“En el 2017, aproximadamente, empezaron a tener problemas y se gestionó con la empresa proveedora y era muy elevado el costo para reparar. Es más conveniente comprar un radar de mayor alcance y útil para darle cobertura”, señaló.

El trabajo que hacían las FFAA era desplazar los equipos a diferentes puntos del país cuando se recibía una alerta del Departamento de Inteligencia sobre un posible vuelo ilegal; no obstante, en la actualidad no tienen recursos para controlar el espacio aéreo.

En ese sentido, Fullaondo anunció que están trabajando en un proyecto de sistema de vigilancia y control aeroespacial tras la promulgación de la Ley 7151, “que implementa la obligatoriedad de adquisición y puesta en funcionamiento de un sistema de radares con alcance para cubrir y resguardar todo el espacio aéreo nacional”.

También puede leer: 30 años después, Fuerza Aérea Paraguaya modernizó aeronaves formadoras de pilotos

Fullaondo sostuvo que la necesidad de las Fuerzas Armadas es la adquisición de nueve radares 3D para darle el 100% de cobertura al país.

“Tenemos varias opciones de varios países interesados y estimamos un costo aproximadamente de USD 100 a 120 millones para la adquisición de esos radares y tener una cobertura de todo el país y con dos pies de altura”, agregó.

En el proyecto también incluyeron la compra de seis aeronaves que serán distribuidas por el país.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Con la compra de nueve radares, seis aeronaves más los repuestos estiman una inversión aproximada de USD 300 millones.

Aseguró que el objetivo del Gobierno de Santiago Peña es que trabajen en conjunto con la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) con el propósito de defender y controlar “nuestro espacio aéreo”.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional se encuentra buscando a doce personas de nacionalidades extranjeras, entre ellas, venezolanas y colombianas, tras el asalto a una joyería en Asunción, además del presunto hecho de trata de personas.
Un automóvil quedó completamente consumido tras incendiarse en la tarde de este lunes sobre la calle Cerro Corá, en pleno microcentro de la ciudad de Concepción. El siniestro movilizó a los voluntarios del Cuerpo de Bomberos, quienes acudieron hasta el lugar.
El Ministerio Público reveló las cifras de los principales hechos punibles que afectaron a mujeres y niñas en los últimos dos años, con un total de 50.425 mujeres víctimas de violencia familiar, más de 5.000 niñas víctimas de abuso sexual y 2.136 mujeres víctimas coacción sexual y violación. Hasta la fecha, se reportan 33 víctimas de feminicidio y 52 casos de tentativa de feminicidio.
Peligrosas carreras clandestinas de motocicletas se realizan en Yby Yaú, Departamento de Concepción, causando preocupación a los pobladores.
Una niña de 4 años fue atropellada tras salir corriendo a la calle desde un local en la ciudad de Itakyry, Departamento de Alto Paraná. Afortunadamente, la pequeña solo sufrió lesiones leves.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) informó que suman cuatro las personas detenidas en la operación denominada Conexión CV, que desarticuló un esquema que abastecía armas y drogas al Comando Vermelho.