17 jul. 2025

El Ejecutivo promulga ley para adquisición obligatoria de radares

25222553

Espacio aéreo. La Fuerza Aérea cuenta con algunos radares de corto alcance para control.

GENTILEZA

El Poder Ejecutivo promulgó la ley que implementa la obligatoriedad de adquisición y puesta en funcionamiento de un sistema de radares con alcance para cubrir y resguardar todo el espacio aéreo nacional.

La ley tiene por objeto establecer la efectiva vigilancia y protección de todo el espacio aéreo en el ejercicio de la defensa territorial, con el fin de evitar el tránsito de aviones de forma irregular que puedan estar involucrados en el tráfico ilícito de sustancias estupefacientes y todo lo relacionado al crimen organizado y delitos conexos.

La autoridad de aplicación de esta ley será la Fuerza Aérea Paraguaya quien coordinará un sistema de vigilancia junto a la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC).

EL documento establece que el Ministerio de Economía deberá incluir en el Presupuesto General los recursos financieros para la adquisición, instalación y mantenimiento de los radares.

Para el efecto, será previsto financiamiento del tesoro público u otra fuente de ingresos.

Indica además que los presupuestos asignados para los fines establecidos deberán permitir la cobertura y resguardo de todo el territorio nacional en un plazo no mayor a dos años.

Los radares deberán ser como mínimo primarios 3D, fijos o móviles y de mediano o largo alcance.

En tanto que las demás especificaciones técnicas deberán ser determinadas por la Fuerza Aérea.

Los radares deberán tener un alcance suficiente para cubrir todo el territorio nacional a una altura mínima de dos mil pies.

El documento señala además que se deberá adquirir un programa integrador de los radares y un sistema de comunicación con alcance.

Más contenido de esta sección
El senador colorado Luis Pettengill dijo que la población tiene acceso a cortes de carne accesible y puso como ejemplo el puchero, y valoró que el precio oscila la suma de G. 10.000. Fue al ser consultado si está de acuerdo con la afirmación de la senadora Yolanda Paredes, quien cuestionó que la ciudadanía ya no tiene acceso siquiera a comer un asado por el alto costo que ello representa.
El presunto tortolero detenido por la muerte de un hombre en Villa Morra fue funcionario de la Cámara de Diputados por 16 años. No existen rastros concretos de su incorporación, aunque su legajo registra datos recién desde el 2020, dicen en Diputados.
Reembolso por fallas en el servicio y cobros indebidos son los pilares del proyecto de ley que busca proteger a los usuarios de telefonías y servicios de internet.
El diputado independiente Raúl Benítez calificó de “hipócrita” a la Comisión Antilavado, cuyo informe final fue aprobado para ser remitido a instituciones como la Fiscalía y la Contraloría General. Afirmó que la comisión debió autoinvestigarse y centrarse en uno de sus propios integrantes: el senador Gustavo Leite. “Si querían investigar sobre lavado... (Leite) tenía los contactos del fentanilo”, lanzó.