25 nov. 2025

El Ejecutivo promulga ley para adquisición obligatoria de radares

25222553

Espacio aéreo. La Fuerza Aérea cuenta con algunos radares de corto alcance para control.

GENTILEZA

El Poder Ejecutivo promulgó la ley que implementa la obligatoriedad de adquisición y puesta en funcionamiento de un sistema de radares con alcance para cubrir y resguardar todo el espacio aéreo nacional.

La ley tiene por objeto establecer la efectiva vigilancia y protección de todo el espacio aéreo en el ejercicio de la defensa territorial, con el fin de evitar el tránsito de aviones de forma irregular que puedan estar involucrados en el tráfico ilícito de sustancias estupefacientes y todo lo relacionado al crimen organizado y delitos conexos.

La autoridad de aplicación de esta ley será la Fuerza Aérea Paraguaya quien coordinará un sistema de vigilancia junto a la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC).

EL documento establece que el Ministerio de Economía deberá incluir en el Presupuesto General los recursos financieros para la adquisición, instalación y mantenimiento de los radares.

Para el efecto, será previsto financiamiento del tesoro público u otra fuente de ingresos.

Indica además que los presupuestos asignados para los fines establecidos deberán permitir la cobertura y resguardo de todo el territorio nacional en un plazo no mayor a dos años.

Los radares deberán ser como mínimo primarios 3D, fijos o móviles y de mediano o largo alcance.

En tanto que las demás especificaciones técnicas deberán ser determinadas por la Fuerza Aérea.

Los radares deberán tener un alcance suficiente para cubrir todo el territorio nacional a una altura mínima de dos mil pies.

El documento señala además que se deberá adquirir un programa integrador de los radares y un sistema de comunicación con alcance.

Más contenido de esta sección
El diputado Yamil Esgaib (Honor Colorado) y Daniel Centurión (Colorado Añetete) se enfrascaron en una discusión por el pedido que había realizado Esgaib de expulsión del ex presidente Mario Abdo Benítez de la Asociación Nacional Republicana (ANR). El legislador calificó de traidor a Mario Abdo y de estar apañado por sectores de la oposición. Centurión dijo que su colega busca desviar la atención ante el desastroso gobierno de Santiago Peña y tildó de “disparatero” a Esgaib.
La senadora Celeste Amarilla reafirmó que hubo direccionamiento en la licitación para el alquiler de máquinas de votación y alertó que la desconfianza se extendió a todo el país. Propuso, por tanto, volver a las papeletas, además de señalar que el sistema actual privilegia el dinero.
Rocío Abed, diputada por el oficialismo, salió en defensa del festejo navideño que la Itaipú quiere celebrar y que costará USD 850.000 (G. 5.900 millones). Afirmó que la binacional ya destinó la suma de USD 308 millones a Salud en lo que va del año.
Durante la sesión de la Cámara Baja, el diputado sampedrano Pastor Vera expuso la necesidad de desactivar la tensión generada en el Norte mediante la creación de una mesa de diálogo interinstitucional liderada por el Gobierno. El conflicto gira en torno a las tierras administradas por la Senabico, que pertenecieron al narcotraficante Luis Carlos Da Rocha, alias Cabeza Branca, y que actualmente son reivindicadas por la Coordinadora de los Sintierras del Norte.
El senador Natalicio Chase anunció que su bancada va a rechazar el pedido de interpelación al presidente del Indert, Francisco Ruiz Díaz, porque la oposición está usando la figura como herramienta política. El objetivo es pedir explicaciones por la venta de tierras fiscales del Chaco a precio irrisorio a un empresario naviero.
El diputado independiente Raúl Benítez informó que los G. 5.900 millones que Itaipú pretende destinar a la organización de un festival navideño podrían cubrir durante un año los alimentos de pacientes y funcionarios del Incan, el Ineram y el Hospital de Trauma.