07 nov. 2025

Los taxistas de Madrid intensifican sus protestas contra Uber

Los taxistas de Madrid protagonizaron este lunes su octavo día de paros contra servicios como Uber y Cabify, en una jornada que ha terminado con algunos incidentes en el centro de la capital de España, donde intentaron bloquear el tráfico desde primera hora de la mañana.

taxistas Madrid

Los taxistas de Madrid protagonizaron este lunes su octavo día de paros contra servicios como Uber y Cabify.

EFE

En Barcelona, el Gobierno catalán anunció que tiene previsto aprobar el martes el decreto que obliga a precontratar el servicio de un vehículo de alquiler con conductor (VTC) con una antelación mínima de 15 minutos, situación que obligará a empresas como Uber a despedir a conductores.

En el caso de Madrid, tras más de una semana de huelga, que coincidió en sus primeros días con la celebración de la feria internacional del turismo Fitur, los taxistas han trasladado sus propuestas al centro de la capital.

Lea más: Uber llegó a la ciudad de Encarnación

La Policía Nacional tuvo que desalojar el espacio que ocupaban los taxistas en el madrileño Paseo de la Castellana, e incluso varios taxis tuvieron que ser retirados de la calzada por grúas.

Tras ello, varios cientos de taxistas se desplazaron caminando hasta la sede del Partido Popular, que gobierna la región de Madrid, y lanzaron huevos contra el inmueble. Por la tarde, más de un millar de taxistas se concentraron en la Puerta del Sol, frente a la Real Casa de Correos, sede del Gobierno regional.

Desde el PP (centroderecha) han tachado de “escrache” la protesta de los taxistas frente a su sede, mientras que desde la Comunidad de Madrid han insistido en que no cederán a “chantajes” y “amenazas” de los taxistas para “eliminar” el sector de los VTC.

Le puede interesar: Uber ya empezó a funcionar en Paraguay y ofrece tarifas desafiantes

Esta situación contrasta con la de Barcelona, en la que los taxistas volvieron al trabajo, pero son ahora las VTC las que creen que la nueva regulación de la Generalitat de Cataluña las aboca a un despido colectivo ante su “inviabilidad económica”.

Por ello, los conductores catalanes de VTC han decidido esta tarde que se concentrarán mañana, martes, en la Plaza Sant Jaume de Barcelona en defensa de los vehículos de alquiler con conductor y de sus empleos.

Así lo ha explicado a Efe una de las portavoces de este colectivo, María José Delgado, que ha precisado que, con esta acción, pretenden reivindicar sus empleos el mismo día en el que el Gobierno regional catalán aprobará el decreto que obligará a precontratar los servicios de un VTC con al menos 15 minutos de antelación.

Centenares de vehículos VTC continúan ocupando varios carriles de la Diagonal de Barcelona para defender una regulación del sector que garantice sus puestos de trabajo.

Más contenido de esta sección
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.