31 jul. 2025

Los senadores maniobraron para evitar críticas por autoaumentos

30030835

Senado. Deberán analizar asignaciones privilegiadas.

RENATO DELGADO

Los legisladores oficialistas evitaron ayer el estadio de oradores para no escuchar las críticas sobre la posible reforma constitucional y sobre la reasignación de cupos de combustibles de G. 5 millones y seguro médico por valor de G. 1.100.000 para cada legislador. Este último tema está en estudio actualmente.
El presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, señaló que se evaluará en su momento ya que no forma parte de la comisión que elabora el presupuesto.

“Anteriormente, creo que se pagaba G. 3 millones por los legisladores y G. 800.000 por los funcionarios”, comentó.

Al ser consultado si se aumenta la desigualdad entre legisladores y la ciudadanía, dijo que “en este Gobierno se duplicó la cantidad de mamógrafos que se necesita”. “ Yo creo que de aquí a un año yo consulto un hospital público”, agregó. Cabe señalar que de manera sigilosa, los legisladores de la Comisión Bicameral de Presupuesto introdujeron el seguro médico y los cupos de combustibles. De acuerdo con las informaciones, a cada uno de los 45 senadores y los 80 diputados se les otorgarían G. 1.100.000 para el seguro médico, y además G. 5.000.000 como disponibilidad para carga de combustibles, mensualmente.

Cabe recordar que en julio del año 2022, el ex presidente Mario Abdo Benítez promulgó la ley que elimina los cupos de combustibles para las autoridades de los tres poderes del Estado. Justamente, en el debate el senador Javier Zacarías Irún había señalado que se trataba de un privilegio que “enerva” a la ciudadanía.

Kattya González había planteado a eliminación de este beneficio. Como una medida para destinar más fondos a la lucha contra el Covid 19, en el mes de abril del 2020 se decidió suprimir el seguro médico para los parlamentarios.

Varios legisladores se muestran conforme con la vuelta de los beneficios.

Apoyan reposición
El diputado Jorge Ávalos Mariño, ayer fue consultado acerca de su posición en relación a los cupos de combustible y el seguro vip. Si bien se manifestó en contra del seguro médico, sí defendió que el cupo de combustible sea tenido en cuenta para el Presupuesto 2025. El diputado con varios rekutu dentro de la Cámara y actual titular de la Comisión de Legislación dijo que el apoyo es una postura generalizada de sus colegas en especial de los que vienen del interior. “Yo estaría de acuerdo con reponer, en especial porque hay colegas que viajan largas distancias. Debe ser equitativo”, mencionó.

“Se crea una casta privilegiada”
El senador Eduardo Nakayama se mostró en contra de la reasignación del seguro médico para los legisladores. “Yo cuestiono que ninguna institución pública debe contar con seguro privado. Esto no debería aplicar únicamente al Senado, sino también a los senadores, diputados y demás entidades públicas, salvo el Ministerio de Relaciones Exteriores, porque ellos cumplen funciones en otros países, no podemos dejarles también a ellos sin una atención médica en caso de que lo necesiten porque están sirviendo al Estado paraguayo”, argumentó. También cuestionó los cupos de combustibles porque solamente son necesarios para los viajes misionales. “No hay por qué estar asignando eso todos los meses como algo permanente”, dijo. Agregó que se está enriqueciendo “a una casta privilegiada que vive del Estado”.

Más contenido de esta sección
Decreto mediante, el presidente de la República, Santiago Peña, oficializó a los embajadores concurrentes en varios países del continente de Europa, Asia y América Central.
El mandatario partió ayer rumbo a Finlandia, donde tiene previsto participar del Mundial de Rally y hablar con empresarios. Emprendió su gira número 49, y resultados aún están pendientes.
Honor Colorado debe decidir si aplica una sanción al diputado Miguel Martínez, quien en la última sesión se refirió como “colorratas” hacia sus colegas del cartismo. En caso de que sea suspendido, su esposa, Fátima Ramírez deberá asumir en su reemplazo.
El presidente del IPS, Jorge Brítez, defendió los depósitos de fondos jubilatorios en bancos de la capital y asegura que el proceso fue legal, basado en licitación. Anunció que presentará un informe detallado al Congreso el próximo lunes.
En Paraguay, intendentes y gobernadores condenados por corrupción reciben un trato privilegiado frente a los presos comunes, con penas mínimas, arrestos domiciliarios y salidas anticipadas. El sistema judicial, debilitado y politizado facilita la impunidad mediante dilaciones y sobreseimientos. Sin sanciones firmes ni recuperación de lo robado, la lucha contra la corrupción sigue siendo una ficción.
Los abogados Jorge Rolón Luna y Alejandra Peralta Merlo utilizaron sus redes sociales para cuestionar el proyecto de ley que busca establecer una pena máxima de 90 años para delitos graves. El proyecto será estudiado el 5 de agosto, en la Cámara de Diputados.