29 may. 2025

Los pupilos de Leonardo Da Vinci reviven al genio

Cinco siglos después de la muerte de Leonardo Da Vinci, la National Gallery recurre a sus pupilos más aventajados para revivir al genio. Lo hace, sobre todo, exhibiendo “Flora”, una obra restaurada de Francesco Melzi, el alumno “favorito” del polifacético artista.

Da Vinci retrato.jpg
Leonardo da Vinci nació en la localidad italiana de Florencia el 15 de abril de 1452.

Foto: codigooculto

Esa delicada pintura, que muestra a la diosa de la primavera y las flores con un pecho descubierto es, sin duda, el plato fuerte de la “sala 12" de la galería londinense que alberga la exposición “Leonardo’s Legacy: Francesco Melzi & the Leonardeschi”.

Se trata de un préstamo temporal -de apenas un mes- del Museo Hermitage (St Petersburgo) que el visitante podrá contemplar hasta el 23 de junio.

El lienzo se exhibe junto con otros nueve trabajos clave, cuidadosamente escogidos, de los llamados “Leonardeschi”, la denominación que se daba a la legión de seguidores o herederos de la admirada y particular técnica del polifacético Da Vinci a principios del siglo XVI. También a aquellos artistas que se sintieron fascinados e influenciados por su manera de pintar.

Es, sin duda, “un préstamo excepcional y muy importante ", según destacó hoy en la presentación a los medios la comisaria de la muestra, Emily Burns, al observar que “no se conocen muchos trabajos suyos y es la primera vez que viene a este país”.

Lea más: “Hallan un mechón de pelo de Leonardo Da Vinci para rastrear su ADN”

“Esta obra ha sido recientemente restaurada, así que aún se ve mejor que antes. Se le han retirado muchas de las capas de barniz amarillo y ahora se pueden apreciar hasta los pequeños detalles”, explicó.

Burns habla con orgullo de los logros de los conservacionistas que, tras despojar a la pintura de esas capas viejas de barniz, lograron dar la vuelta al aspecto “extremadamente apagado y oscuro” que antes presentaba la obra.

“El azul parecía un verde oscuro (...) No se podían ver las pequeñas flores de la esquina (...) En el proceso de conservación, llevaron a cabo análisis con rayos infrarrojos que mostraron que Melzi había pintado el contorno del cuerpo desnudo y después la ropa”, advirtió.

Melzi (1493-1570) fue, además, el hombre que acompañó a Leonardo en sus últimos años y el principal responsable de preservar los cuadernos de notas y dibujos del genio para la posteridad.

Su renombrada pintura “Flora” se sitúa al lado de otras nueve obras de otros admiradores del pintor italiano, como “La Virgen y el niño”, de Giovanni Antonio Boltraffio (aproximadamente 1493-9), otro de los más destacados, según la experta, pues fue “de los artistas (milaneses) a los que enseñó Leonardo, el de mayor éxito”.

“Desarrolló su propia técnica y llegó a tener su propio círculo de seguidores”, observó.

Nota relacionada: “Italia honra a Leonardo, su genio más universal, a 500 años de su muerte”

Por su parte, el director del Museo Hermitage, Mijail Piotrovski, afirmó, en un comunicado, que “es la primera vez que ‘Flora’ ha salido de Rusia desde que la restauró Maria Shulepova, revelando los detalles y la riqueza de color que llevaban perdidas durante décadas bajo capas de barniz viejo”.

También están expuestos en esta exposición el “Cristo entre los médicos” (1515-30), de Bernardino Luini, “San Juan Bautista en el desierto” (1513-22), de Martino Piazza, “Retrato de un hombre de 20 años” (1494), de Marco d’Oggiono o el “Narciso” (1500), de un seguidor de Giovanni Antonio Boltraffio.

Considerado un genio adelantado a su tiempo o un visionario, Da Vinci derrochaba un talento indiscutible y contaba con una mente prodigiosa, que contribuyó al desarrollo del conocimiento en materias dispares como la pintura, la ingeniería civil o la anatomía.

Su prolongada estancia en Milán le reportó la admiración sin fin de un reguero de discípulos, que, como él, también recurrieron a la técnica del “sfumato”, la iluminación difusa, los rostros ambiguos y un cierto deje melancólico de los personajes de sus obras.

Más contenido de esta sección
El Centro Cultural Paraguayo en la Costa Oeste (Cecupar), con sede en Los Ángeles, realizará este miércoles un homenaje a la artista paraguaya Wilma Ferreira. El encuentro será de manera virtual y abierto a todo público.
Colecciones UH presenta una nueva serie de fascículos bajo el título Desconectarte, arte para no artistas, que aparecerá desde este viernes 30. Una opción para que el lector saque a la luz su talento creativo.
Colecciones UH marca presencia en la nueva edición de la Feria Internacional del Libro (FIL) Asunción 2025, organizada por la Cámara del Libro Asunción Paraguay (CLAP), que arranca oficialmente mañana, a las 10:00, en el Centro de Convenciones del Mariscal (Dr. Juan Eulogio Estigarribia 5086 esquina Charles De Gaulle). La entrada será libre y gratuita.
Este jueves 29 de mayo, a partir de las 18:50, tendrá lugar la proyección del teaser de Ayvu y del largometraje Una sola primavera, dirigidos por Joaquín Pedretti, en el Teatro de las Américas del Centro Cultural Paraguayo - Americano, CCPA, (José Berges 297 casi Brasil).
El mayor encuentro que reúne a la industria televisiva del Paraguay, La TV que se viene, tendrá lugar este jueves 29 de mayo, desde las 08:30, en Casa 1927 (España 505) en su novena edición, con un programa renovado.
Mayo se despide con un variado playlist donde los artistas nacionales buscan su versatilidad y una fusión de estilos, entre colaboraciones nacionales e internacionales.