30 jul. 2025

Los primeros envíos de carne a EEUU partirán el próximo miércoles

Luego de 25 años, la carne paraguaya volverá a ingresar al mercado estadounidense una vez que lleguen los primeros contenedores que partirán desde Paraguay el miércoles 20 de diciembre.

Primeros envíos de carne a EEUU_48764450.jpg

ERIC SOUZA

Los frigoríficos que fueron habilitados para exportar carne vacuna paraguaya a Estados Unidos y que concretaron ventas a empresas de ese país ya se encuentran preparando sus primeros contenedores, los cuales embarcarán el próximo miércoles, según confirmaron desde el gremio.

Una de las plantas habilitadas para exportar la proteína al mercado estadounidense es Frigorífico Concepción. Según afirmó a Última Hora el presidente de dicha firma, Jair Antonio De Lima, se encuentran preparando unos primeros tres contenedores que van a embarcar el miércoles, pero aseguró que hasta ahora ya vendieron 32.

Por su parte, Daniel Burt, gerente de la Cámara Paraguaya de Carnes, sostuvo que son varios los frigoríficos que van a exportar la semana que viene y que, aunque aún no se define la cantidad exacta son varios contenedores.

“Estamos con todas las empresas juntas y son varios frigoríficos los que ya han cerrado acuerdos. No tengo todavía la cantidad exacta, la semana que viene vamos a tener más claro todo”, dijo.

Explicó que los envíos implican todo un proceso y que, por el momento, solo lo que se faenó el jueves está habilitado para ese destino, mientras que luego se deben añadir faenas y embarcar.

El titular del Senacsa, José Carlos Martin Campercholi, destacó que, si bien acceder a la habilitación de los nueve frigoríficos ya implicó un difícil proceso, lo más complicado inicia ahora, ya que traerá muchas obligaciones y compromisos tanto para las instituciones públicas como para las privadas, sobre todo porque los frigoríficos deberán mantener un riguroso estándar de calidad.

Genética a Guatemala.

Por otra parte, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación de Guatemala aprobó ayer la importación de material genético bovino o semen y embrión de origen paraguayo, según informó el Senacsa.

“Nuestro país tendrá la oportunidad de exportar, por primera vez en la historia, genética nacional a la zona de América Central. Esto demuestra, una vez más, la confianza internacional”, sostuvo el secretario de Estado.

La ARP también desea exportar ganado en pie.

Más contenido de esta sección
Tras varias postergaciones, finalmente el Gobierno remitió este jueves al Congreso Nacional su ambicioso proyecto de ley a través del cual busca impulsar la reforma integral del transporte público del Paraguay, iniciando con el área metropolitana de Asunción. ¿Cuáles son sus ejes?
La situación es crítica debido a la deuda del Estado con el sector, la cual asciende a USD 150 millones, según José Luis Heisecke, titular de la Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco).
La firma de un acuerdo de cooperación entre la Asociación Nacional de Transporte Público (ANTP) y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) para desarrollar una metodología de cálculo de costos de transporte público en la Región Metropolitana de Asunción fue ratificada por el organismo del Brasil.
El cultivo de piña se consolida como uno de los principales rubros frutícolas de renta en Paraguay, con unas 5.100 hectáreas cultivadas, según resaltaron este lunes durante una charla realizada en el stand del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), de la Expo 2025.
Entre el 22 y 25 de julio, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) anuncia la realización de cinco Ferias de la Agricultura Familiar que incluyen las ciudades de Asunción, Fernando de la Mora y San Lorenzo, en el Departamento Central.