01 ago. 2025

Los Premios Goya del cine español vetan las películas con inteligencia artificial

Los Premios Goya, los más importantes del cine español, vetan las obras donde la inteligencia artificial sustituya la autoría humana y solo admitirá películas “cuya creación y desarrollo artístico y técnico estén liderados por personas físicas identificables”, informó este viernes la Academia de Cine española.

estatuillas-premios-goya-victor-lafuente.jpeg

Estatuillas de los Premios Goya, los más importantes del cine español.

Foto: Gentileza (Víctor Lafuente/Academia de Cine de España).

“El uso de sistemas de inteligencia artificial será admisible únicamente como herramienta de apoyo en las distintas fases del desarrollo de la obra, siempre que no sustituya la autoría humana”, según las bases aprobadas este viernes por la Academia para la próxima edición de los Premios Goya, que se celebrarán el próximo año en Barcelona, España.

Tampoco se podrán generar con estos sistemas “elementos fundamentales de la película sin una supervisión directa y una intervención creativa sustancial por parte de personas físicas responsables”.

Lea más: El 47 y La infiltrada ganan el Goya a la mejor película 2025

Además, las nuevas bases limitan a una persona y un minuto los discursos de agradecimiento.

Desde la primera gala, celebrada en el cine Lope de Vega de Madrid, en 1987, hasta la pasada edición, en Granada (sur), los Goya han dejado anécdotas para la historia. Por ejemplo, en 1994, a Millán Salcedo (humorista de Martes y Trece) se le cayeron los pantalones, entregando de esa guisa el premio de mejor actor a Juan Echanove.

Entérese más: El documental Los Últimos representará a Paraguay en los premios Oscar y Goya

En 2000, el director Pedro Almodóvar cantó, animando al auditorio, el ‘Cumpleaños feliz’ al rey Felipe VI, entonces heredero al trono español, que ese día cumplía 32 años.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La Familia Café con Leche cumple 10 años en el mes de mayo y lo celebrará en distintas ciudades del país y con espectáculos de teatro y talleres para personas de todas las edades.
El artista Óscar Arena rindió homenaje al papa Francisco con la creación de una obra dedicada al Pontífice. La pieza estará ubicada en la Gobernación de Ñeembucú.
Este sábado, a las 18:00, en Checkpoint (Palma y Caballero) comienza la actividad solidaria Todos x tía Zuni, que contará con la presentación de varios artistas de la escena local. Las entradas tienen un costo de G. 60.000 y lo recaudado será destinado para solventar gastos de salud.
El documental Jesareko, que se enfoca en el río como un punto de encuentro y convergencia entre diferentes culturas y naciones, se exhibe este sábado, a las 18:30, en Obradora (Iturbe y 25 de Mayo). Además, se proyectarán cortometrajes con temática de medio ambiente. El acceso es libre y gratuito.
La cantante María Becerra fue sometida este jueves a una cirugía de urgencia en razón de complicaciones de salud que derivaron en una hemorragia interna. La intérprete se encuentra estable.
La historia de la Orquesta de Cateura será tema de un musical producido por la cantante Gloria Estefan, con estreno previsto para el próximo año en Atlanta, Estados Unidos.