04 nov. 2025

“Los policías me salvaron la vida”, afirma la víctima de violaciones en Francia

“Los policías me salvaron la vida”, afirmó este jueves con calma y determinación ante el tribunal Gisèle Pelicot, a quien su marido drogó durante 10 años para que la violaran decenas de hombres contactados por internet en Francia.

FRANCE-JUSTICE-TRIAL-ASSAULT-WOMEN

Los acusados se enfrentan a hasta 20 años de prisión en este juicio que debe durar hasta el 20 de diciembre.

Foto: Benoit Peyrucq/AFP.

La víctima, de 71 años, fue la protagonista del cuarto día de este megajuicio contra 51 hombres, entre ellos su marido, por violación con agravantes entre 2011 y 2020, ante el tribunal penal de Aviñón, en el sur de Francia.

Este caso, que ha horrorizado a Francia, salió a la luz por casualidad cuando su marido Dominique Pelicot, de 71 años, fue sorprendido en 2020 en un centro comercial filmando bajo las faldas de las clientas.

Los investigadores encontraron entonces en sus computadoras, discos duros y llaves USB casi 4.000 fotos y videos de la víctima, visiblemente inconsciente, mientras decenas de desconocidos la violaban.

“Mi mundo se derrumba, todo se derrumba, todo lo que construí durante 50 años”, aseguró su esposa, al recordar el momento en que los policías le mostraron algunas fotografías, el 2 de noviembre de 2020.

Nota relacionada: La mujer a la que su marido ofrecía drogada para que la violaran quiere que se sepa todo

“Estoy inerte, en mi cama, y están violándome. Son escenas bárbaras”, relató ante los cinco magistrados sobre las violaciones organizadas por el padre de sus tres hijos.

Ese día, la víctima rechazó ver los videos hallados por los investigadores sobre las alrededor de 200 violaciones que sufrió, primero en la región de París y luego en Mazan, en el sur de Francia, hasta 2020.

“Me tratan como a una muñeca de trapo”, “me pregunto cómo aguanté”, aseguró, estimando que fue “sacrificada en el altar del vicio”. “El cuerpo está caliente, no frío, pero yo estoy muerta en mi cama”.

En la mayoría de las veces, estos hombres no llevaban preservativo. “Por un extraordinario golpe de suerte, (...) se libró del VIH, la sífilis y la hepatitis”, declaró la experta médica Anne Martinat Sainte-Beuve, precisando que la mujer contrajo cuatro infecciones de transmisión sexual.

“Hablo por todas estas mujeres”

Algunos acusados defienden que desconocían que su marido le administraba medicamentos para dormirla y que pensaban que se trataba de una pareja libertina, algo que negó la víctima en su primera declaración ante el tribunal.

“Nunca he practicado (...) el intercambio de parejas. Me gustaría dejarlo claro”, aseguró la mujer, que se reafirmó poco después ante preguntas del presidente del tribunal, Roger Arata: “Nunca he sido cómplice” ni “he fingido que dormía”.

Los acusados se enfrentan a hasta 20 años de prisión en este juicio que debe durar hasta el 20 de diciembre. La próxima semana está previsto el primer interrogatorio a su marido, con quien está en instancias de divorcio.

Nota relacionada: Una de cada tres mujeres es víctima de violencia machista

“Se explicará, se justificará, si es que tiene alguna justificación, porque es imperdonable”, dijo a AFP su abogada Béatrice Zavarro, indicando que su cliente, que siguió la declaración de su esposa cabizbajo, “se derrumbó” durante el receso.

Dirigiéndose a los acusados, Gisèle Pelicot reconoció tener “un sentimiento de asco”. “Asuman la responsabilidad de sus actos al menos una vez en la vida”, les urgió durante su determinada declaración en el Palacio de Justicia de Aviñón.

La mujer quiso hacer de este juicio un ejemplo sobre el uso de medicamentos en las violaciones y, al inicio del proceso, rechazó que este se celebrara a puertas cerradas como pidieron en vano la Fiscalía y parte de la defensa.

“Hablo por todas estas mujeres que son drogadas y no lo saben, en nombre de todas estas mujeres que quizás no lo sabrán nunca (...), para que ninguna mujer más tenga que sufrir la sumisión química”, subrayó.

Aunque su familia pidió en un primer momento que no se publicara su apellido, como respetó AFP y otros medios, sus abogados dieron el visto bueno este jueves, porque “más que nunca [sus hijos] están orgullosos de su madre”.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Este octubre ha sido el mes más violento en Cisjordania en materia de ataques de colonos israelíes contra la población, con 536 agresiones, desde que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) comenzó a registrarlas en 2013, dijo a EFE el portavoz de la organización Jonathan Fowler.
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.
Una delegación del Gobierno de Unidad Nacional de Libia (GUN) entregó este lunes al Líbano el expediente de la investigación sobre la desaparición de un importante clérigo iraní-libanés, en relación con la que fue detenido Hanibal Gadafi, hijo del dictador libio Muamar al Gadafi.