10 ago. 2025

Una de cada tres mujeres es víctima de violencia machista

25975333

Basta. Mujeres de todo el mundo salieron a las calles ayer.

efe

Las calles de las principales ciudades del mundo se llenaron ayer de manifestaciones con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la violación de los derechos humanos más extendida a nivel global que, según Naciones Unidas, afecta a una de cada tres mujeres en el mundo.

A las reivindicaciones de estas marchas se unieron los mensajes de mandatarios, instituciones y organizaciones sociales que abogaron por aunar esfuerzos para lograr un futuro en igualdad, en el que las mujeres puedan vivir libres y sin miedo.

La violencia contra las mujeres y niñas continúa siendo uno de los delitos más impunes también en Europa y un obstáculo para el avance de los derechos de la mujer, según denuncian organizaciones internacionales y grupos de mujeres, por eso, este 25N, los europeos también alzaron la voz.

La Unión Europea (UE) calcula que el 22% de las mujeres ha sufrido violencia física o sexual por parte de sus parejas, y que el 43% ha padecido violencia psicológica. Estos datos, si bien son altos, son de 2014 y no reflejan toda la realidad, ya que la mayoría de los casos no son denunciados.

Desde hace una década no hay encuestas a nivel europeo que permitan dibujar un panorama más aproximado de la violencia con la que lidian muchas mujeres en su vida diaria.

Además, cada país de la UE tiene su propia legislación en la materia, por lo que los delitos recogidos bajo el paraguas de la violencia de género varían entre unos y otros, lo que complica su comparación y cuantificación.

En Latinoamérica, una de las regiones del mundo con los índices más altos de feminicidios, las mujeres también se hicieron escuchar.

Centenares de venezolanos, ataviados con atuendos que simulaban alas de mariposas, marcharon este sábado en Caracas y recorrieron cerca de 2,3 kilómetro bajo la consigna “Mujer: vida y libertad”.

La marcha estuvo encabezada por activistas del feminismo, organizaciones no gubernamentales y partidos políticos contrarios al Gobierno, quienes exigieron al Estado “igualdad plena” y el fin de la violencia contra las mujeres en el país caribeño, donde, según datos de la ONG Utopix, se registra un feminicidio cada 43 horas. EFE

Más contenido de esta sección
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.
El papa León XIV pidió a los responsables del mundo que sean “conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el deseo universal de paz”, en un llamamiento tras el rezo dominical del ángelus en la Plaza de San Pedro.
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.
Pese al rechazo internacional, Israel pretende controlar Gaza y luego toda la Franja. Quiere establecer un gobierno de transición árabe sin Hamás ni la Autoridad Nacional Palestina.
Desde julio, al menos 11 personas habrían sido detenidas en Nicaragua de manera arbitraria, incluyendo integrantes de iglesias evangélicas. Naciones Unidas insta a la liberación de cualquier persona privada de libertad por motivos políticos.