07 nov. 2025

Una de cada tres mujeres es víctima de violencia machista

25975333

Basta. Mujeres de todo el mundo salieron a las calles ayer.

efe

Las calles de las principales ciudades del mundo se llenaron ayer de manifestaciones con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la violación de los derechos humanos más extendida a nivel global que, según Naciones Unidas, afecta a una de cada tres mujeres en el mundo.

A las reivindicaciones de estas marchas se unieron los mensajes de mandatarios, instituciones y organizaciones sociales que abogaron por aunar esfuerzos para lograr un futuro en igualdad, en el que las mujeres puedan vivir libres y sin miedo.

La violencia contra las mujeres y niñas continúa siendo uno de los delitos más impunes también en Europa y un obstáculo para el avance de los derechos de la mujer, según denuncian organizaciones internacionales y grupos de mujeres, por eso, este 25N, los europeos también alzaron la voz.

La Unión Europea (UE) calcula que el 22% de las mujeres ha sufrido violencia física o sexual por parte de sus parejas, y que el 43% ha padecido violencia psicológica. Estos datos, si bien son altos, son de 2014 y no reflejan toda la realidad, ya que la mayoría de los casos no son denunciados.

Desde hace una década no hay encuestas a nivel europeo que permitan dibujar un panorama más aproximado de la violencia con la que lidian muchas mujeres en su vida diaria.

Además, cada país de la UE tiene su propia legislación en la materia, por lo que los delitos recogidos bajo el paraguas de la violencia de género varían entre unos y otros, lo que complica su comparación y cuantificación.

En Latinoamérica, una de las regiones del mundo con los índices más altos de feminicidios, las mujeres también se hicieron escuchar.

Centenares de venezolanos, ataviados con atuendos que simulaban alas de mariposas, marcharon este sábado en Caracas y recorrieron cerca de 2,3 kilómetro bajo la consigna “Mujer: vida y libertad”.

La marcha estuvo encabezada por activistas del feminismo, organizaciones no gubernamentales y partidos políticos contrarios al Gobierno, quienes exigieron al Estado “igualdad plena” y el fin de la violencia contra las mujeres en el país caribeño, donde, según datos de la ONG Utopix, se registra un feminicidio cada 43 horas. EFE

Más contenido de esta sección
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).