21 jul. 2025

Los opositores a la reforma laboral en Francia quieren intensificar los paros

París, 27 may (EFE).- Los siete sindicatos y organizaciones de estudiantes que se oponen en la calle a la reforma laboral del Gobierno francés lanzaron hoy un llamamiento para intensificar los paros y las protestas.

Varias personas cortan una carretera durante una protesta contra la reforma laboral del Gobierno en París, Francia, ayer, 26 de mayo de 2016. EFE

Varias personas cortan una carretera durante una protesta contra la reforma laboral del Gobierno en París, Francia, ayer, 26 de mayo de 2016. EFE

Los opositores a la reforma laboral pidieron “continuar y amplificar las movilizaciones”, en un comunicado conjunto emitido horas después de las protestas registradas ayer en la octava jornada de huelga.

Las organizaciones, lideradas por la Confederación General del Trabajo (CGT), explicaron que pretenden organizar “convergencias de luchas interprofesionales (...) en los próximos días”, con vistas a la próxima jornada de manifestaciones que han fijado para el 14 de junio, coincidiendo con el inicio de los debates sobre el proyecto de ley en el Senado.

También dijeron que van a poner en marcha lo que llaman la “votación ciudadana” con la que quieren dejar en evidencia que una mayoría de los franceses están en contra de esa proposición legislativa que lleva el nombre de la ministra de Trabajo, Myriam El Khomri.

Se quejaron de “la violencia” de las declaraciones del Gobierno del primer ministro, Manuel Valls, su “menosprecio con el movimiento social y su encabezonamiento por no retirar” la reforma laboral, lo que “refuerza la determinación” de los que la combaten.

El secretario general de la CGT, Philippe Martínez, insistió ayer en su exigencia de que el Ejecutivo retire el proyecto de ley para discutir de otras cosas, y lo justificó porque el texto “no conviene al 70 % de los franceses”.

En las manifestaciones que se organizaron por todo el país participaron 153.000 personas, según la policía, y 300.000 según la CGT. Son cifras superiores a las de la precedente jornada de movilizaciones, pero netamente inferiores a las de las primeras.

Valls acusó de “irresponsabilidad” a la CGT por su actitud de multiplicar los bloqueos en sectores estratégicos como el petrolero y la electricidad.

La situación en las estaciones de servicios ha mejorado en las últimas horas, aunque según diversas fuentes entre el 20 y el 30 % continuaban con los tanques vacíos al menos de alguno de los combustibles habituales.

Otro punto de tensión es la producción eléctrica, ya que en las 19 centrales nucleares (que producen más del 75 % de la electricidad en Francia) se había votado mayoritariamente por la huelga y, aunque no se apagaron los reactores, en una decena de ellos hubo bajadas de tensión que la CGT había evaluado en un recorte de 5.000 megavatios.

La semana próxima hay convocadas una larga serie de huelgas en los transportes, algunas de ellas indefinidas y, en el caso de los controladores aéreos podría prolongarse durante tres días (el 3, 4 y 5 de junio), aunque en este caso por razones propias, ajenas a la reforma laboral.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV pidió este domingo “dejar las armas” y señaló que “el mundo no soporta más” la guerra en una breve declaración a los periodistas a la salida de la misa dominical que celebró en la catedral de Albano, junto a su residencia estiva en Castel Gandolfo (centro).
El Ejército israelí mató el domingo al menos a 81 gazatíes e hirió a unos 150 tras abrir fuego contra un grupo de personas que aguardaban la llegada de camiones con harina en la norteña urbe de Beit Lahia, mientras que seis gazatíes más fueron asesinados en Rafah (sur) cerca de uno de los puntos de distribución de ayuda respaldados por EEUU, confirmaron a EFE fuentes médicas.
Sudán anunció este domingo que se restringirán las llamadas de voz y las videollamadas de WhatsApp a partir del próximo 25 de julio alegando razones de seguridad, informó la Autoridad Reguladora de Telecomunicaciones y Correos sudanesa (TPRA, en inglés).
Una mujer de 82 años ha muerto en la localidad italiana de Fondi (provincia de Latina, centro), donde había sido hospitalizada tras contraer el virus del Nilo Occidental, y otras seis personas están infectadas en la región del Lacio, cuya capital es Roma.
Paraguayos detenidos durante allanamientos realizados en busca de los líderes de una estructura narco en Argentina, terminaron confesando que se encontraban en una situación análoga a la esclavitud. Los líderes de la organización también serían paraguayos.
Miles de israelíes se manifestaron este sábado en Tel Aviv hacia la sede de la embajada de EEUU, donde pidieron tanto al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, como al presidente estadounidense, Donald Trump, un acuerdo de rehenes, mientras un número mucho menor de personas acudió a otra concentración a favor del fin del “genocidio” en Gaza.