25 jul. 2025

Los océanos están más estratificados por el calentamiento global

Los océanos se han vuelto más estratificados en las últimas décadas por el calentamiento global, un cambio que tiene importantes consecuencias para la vida marina al reducir nutrientes y oxígeno, según un estudio publicado este lunes en la revista científica Nature Climate Change.

mar mediterraneo.jpg

Más del 50% de los océanos pueden estar ya afectados por el cambio climático.

Foto: pxhere.com

La investigación, a cargo de expertos de China, ha descubierto que los océanos tienen más capas y son resistentes a que estas se mezclen en forma vertical debido a que el calentamiento sobre la superficie crea una estratificación cada vez mayor.

Las aguas marinas forman generalmente capas con aguas más ligeras cerca de la superficie y las más densas a mayor profundidad, por lo que es vital entender sus cambios por el calentamiento global.

Este calentamiento provocado por el hombre ha alterado fundamentalmente las temperaturas de los océanos.

La investigación muestra que, en general, los océanos se han vuelto más estratificados -un 5,3%- desde 1960 en los primeros 2.000 metros de profundidad, pero un mayor incremento en la estratificación -18%- se ha observado en los primeros 150 metros.

Lea más: Más de la mitad de los océanos, afectados por el cambio climático

Esta tendencia de estratificación está causada principalmente por el calentamiento en las capas de la superficie, debido al cambio climático, añade el estudio de la Academia de Ciencias de China.

En los trópicos se ha observado un fuerte ascenso de la estratificación en los primeros 200 metros, mientras que en las latitudes medias y altas los incrementos en la estratificación marina aparecen por debajo de los 500 metros, lo que implica que el cambio climático tiene un impacto en la estabilidad de las profundidades del océano.

Con una mayor estratificación, el calor provocado por el cambio climático no puede penetrar en la profundidad del océano con rapidez, lo que ayuda a aumentar la temperatura en la superficie.

Esto reduce la capacidad del almacenamiento de carbono del océano, exacerbando el calentamiento global, ya que impide un intercambio vertical de nutrientes y oxígeno, con un impacto para el suministro de alimentos del ecosistema marino global.

Más contenido de esta sección
El general retirado del Ejército Mário Fernandes admitió ser el autor de un plan para asesinar en 2022 al actual presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, dentro del supuesto intento de golpe de Estado para mantener en el poder a Jair Bolsonaro, informaron medios locales.
Un cuarto de los niños de seis meses a cinco años y de las mujeres embarazadas y lactantes, atendidos la semana pasada en las instalaciones de Médicos Sin Fronteras (MSF) en Gaza, padecen desnutrición, denunció la ONG el viernes.
Las olas de calor marinas de 2023 fueron de una intensidad, persistencia y magnitud sin precedentes: su duración fue cuatro veces superior a la media histórica y afectaron al 96 % de la superficie oceánica mundial.
El mandatario francés, Emmanuel Macron, anunció este jueves que Francia reconocerá el próximo septiembre al Estado palestino, según una carta enviada al presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, lo que ha suscitado la indignación de Israel.
El número dos del Departamento de Justicia estadounidense interrogará este jueves a la ex pareja y cómplice del delincuente sexual Jeffrey Epstein en la prisión donde está encarcelada, en Florida, informaron medios estadounidenses.
Israel anunció este jueves que está examinando la respuesta de Hamás a una propuesta de tregua de 60 días en la Franja de Gaza, mientras sigue creciendo la presión de organizaciones internacionales por el hambre en el devastado enclave palestino.