La cultura guaraní cuenta con varios ñe’ênga, que son en español, los conocidos refranes o proverbios, pero con un toque mucho más especial, que se pueden traducir de una manera, pero tienen un sentido completamente diferente.
UNA FORMA DE EXPRESIÓN
El poeta bilingüe Mario Rubén Álvarez, en comunicación con Última Hora, manifestó que los ñe’ênga o refranes son breves sentencias y comparaciones, muchas veces expresadas con humor, que la sabiduría popular recoge de la experiencia.
“Si bien presentan una situación o una idea concreta, su significado va mucho más allá de lo que se oye o se escribe. Si dice ikavaju kyra no se refiere solo al caballo gordo, sino sobre todo al que tiene recursos económicos abundantes y/o vínculos políticos poderosos”, manifestó el escritor.
Señaló que lo más valioso de los ñe’ênga es el mensaje subyacente, el río subterráneo que hay que descifrar.
“Ndofaltáiva jagua karrerahápe. El jagua de la carrera de caballos es, en realidad, el aguafiestas, el desubicado, el entrometido, el sabelotodo que nunca falta en los encuentros de cualquier índole”, agregó.
Recalcó que estos refranes anclaron en América con los españoles. Posteriormente, la sociedad amestizada los aprehendió, los transculturó, los reelaboró y los reinventó.
“En nuestro país bilingüe, su medio de expresión pasó a ser el guaraní paraguayo mezcla de guaraní y castellano. Están elaborados con base en la aguda observación de las personas, los animales, la naturaleza”, recalcó.
Álvarez manifestó que estos ñe’ênga son muy utilizados en las zonas rurales, así como en las áreas urbanas pobladas por migrantes del interior del país.
¿Por qué causan tanto impacto en la gente? Es la pregunta, y la respuesta de Álvarez fue contundente: “Son certeros”.
“Impactan porque son agudos, certeros; dicen lo que uno piensa, pero no sabe cómo volver palabra; son creativos, buscan relaciones insólitas y aparecen justo en el momento adecuado, oportuno. Son para criticar, para reírse, para reflexionar”, finalizó.
DIÁLOGOS ÚH
La artista Betty Figueredo y su hija, Aramí Alvarenga, visitaron ÚH y compartieron algunos dichos populares del paraguayo, los cuales son compartidos por ambas en su espacio de pódcast Vivencias Betty y Aramí, donde enseñan los dichos y refranes del antes y el ahora.