16 may. 2025

Los monos verdes africanos aprenden a reconocer un dron

Los monos verdes del África occidental tienen un sistema de llamadas de alerta diferenciadas para avisar de la presencia de un peligro y han desarrollado un sonido propio para referirse a los drones, según un estudio que publica este lunes Nature Ecology & Evolution.

mono verde.jpg

Los monos verdes crearon un sonido para advertir la presencia de una amenaza aérea, según el estudio.

Foto: animaldiversity.org

Expertos del Centro alemán de Primatología querían evaluar la flexibilidad en la producción vocal y la comprensión de los primates no humanos, para lo que hicieron que un dron sobrevolara un grupo de 80 monos verdes (Chlorocebus sabaeus) que habitan en Senegal.

Cuando se enfrentaron a la nueva amenaza aérea los animales crearon un sonido para advertir de su presencia y aprendieron de “forma instantánea” lo que representaba ese nuevo sonido, indica el estudio.

Los monos verdes poseen llamadas de alerta para avisar de la presencia de depredadores como leopardos o serpientes, pero los especímenes estudiados nunca habían emitido ningún sonido específico al detectar un águila u otro ave rapaz.

Sin embargo, sí emitieron un sonido específico para avisar al grupo de la llega de un dron, ante el que reaccionaron como una amenaza aérea.

Los expertos se dieron cuenta de que ese nuevo grito era sorprendentemente parecido al que emite otra especie muy cercana a ellos, los monos Vervet, que viven en África oriental, lo cuales sí tiene llamadas de precaución ante la presencia de águilas.

Puede interesarte: Científicos identifican a primates portadores del zika

La similitud entre los sonidos creados para advertir de una amenaza aérea por los dos tipos de monos sugiere, según los autores del estudio encabezado por la primatóloga Julia Fischer, que “la llamada de alerta está profundamente arraigada en la historia evolutiva de los animales” y que la estructura vocal se conserva.

Para probar con qué velocidad los animales asociaban un significado al sonido que identificaba el dron, se volvió a reproducir grabado el ruido del aparato después de una, dos y tres exposiciones iniciales a un grupo de 16 monos.

Ante la señal de alarma los monos escrutaron el cielo o huyeron del lugar en busca de refugio, lo que sugiere que “han aprendido de forma inmediata el sonido que lo indica”. Así, las llamadas de alerta son suficientes, por sí mismas, para provocar una respuesta adaptativa de huida, indica el estudio.

Además los animales detectaron rápidamente el sonido del dron y empezaron a mirar a su alrededor incluso antes de que el aparato fuera visible.

Más contenido de esta sección
Un grupo de científicos descubrieron la mutación genética que hace naranjas a algunos gatos. Se trata de una alteración que no se da en ningún otro mamífero y que en su caso está vinculada al sexo, lo que la hace más frecuente entre los machos.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) celebró el registro fotográfico del jagua yvyguy, también conocido como “perro vinagre”, en el Parque Nacional Serranía San Luis, ya que es el primer avistamiento en más de cuatro décadas.
Un fotógrafo logró captar imágenes de cuatro ejemplares del zorro pitoco, perro de monte o jagua yvyguy en el Parque Nacional Serranía San Luis, Departamento de Concepción.
Un curioso ciervo alimentándose de las flores de cerezo fue avistado en su ecosistema por un fotógrafo en Japón, que le realizó varios videos, los cuales se hicieron virales en las redes sociales por recrear un dulce momento.
Un elefante salvaje mató a un hombre de 68 años en la provincia meridional de Chanthaburi, según informaron este jueves las autoridades de Tailandia, que explicaron que la víctima practicaba la caza furtiva, delito por el que había sido sancionado en el pasado.
El momento en el que un conductor arrolló a dos canes que estaban durmiendo en la calle quedó grabado en una cámara de circuito cerrado en Carapeguá. Ambos animales murieron. La Fiscalía solicitó la detención del sospechoso.