28 may. 2025

Los millonarios controlarán casi la mitad de la riqueza mundial en 2019

Nueva York, 15 jun (EFE).- Los millonarios controlarán dentro de cuatro años casi la mitad de la riqueza mundial, según un estudio publicado hoy por la firma Boston Consulting Group (BCG).

Vista general de la casa "Sunbeam House 5" en Hong Kong, una propiedad, de 4.260 metros cuadrados, que marcó un récord tras ser vendida por cerca de 27 millones de euros. EFE/Archivo

Vista general de la casa “Sunbeam House 5" en Hong Kong, una propiedad, de 4.260 metros cuadrados, que marcó un récord tras ser vendida por cerca de 27 millones de euros. EFE/Archivo

El informe revela que el número de millonarios creció en 2014 hasta 17 millones de personas, que controlan en la actualidad un 41 % de los 164 billones de dólares de la riqueza global en manos privadas.

“Los más ricos son cada vez más y más ricos y tienen cada vez más una parte de su riqueza invertida en los mercados financieros”, según la directora ejecutiva de BCG, Anna Zakrzewski.

Según los datos recogidos en el estudio, titulado “Global Wealth 2015", para el año 2019 los millonarios pasarán a tener el control del 49 % de la riqueza mundial.

La consultora asegura también que para el próximo año, la región de Asia y el Pacífico será la que más riqueza controla en el mundo, por delante de Norteamérica.

Según el informe, en 2014 Norteamérica fue la región con mayor riqueza del mundo, con 51 billones de dólares en manos privadas, año en que por primera vez Asia superó a Europa con 41 billones.

Para el próximo año, la riqueza de Asia y el Pacífico ascenderá a unos 57 billones de dólares, por delante de los 56 billones que proyectan para Norteamérica.

La consultora asegura que el número de millonarios, que define como los hogares con más de un millón de dólares, alcanzó los 17 millones el año pasado, frente a los 15 millones de 2013.

Estados Unidos sigue siendo el país con el mayor número de millonarios, unos 7 millones, por delante de China, con casi 4 millones, según Boston Consulting Group.

Por detrás de China aparece en tercer lugar Japón (1,1 millones de ricos), seguido de Reino Unido (731.000), Suiza (461.000), Canadá (418.000) y Alemania (350.000).

Más contenido de esta sección
La muerte de al menos 33 personas a causa de infecciones provocadas por fentanilo contaminado durante su producción en laboratorios argentinos ha abierto una crisis sanitaria en el país, donde se investiga si hay más personas que han perdido la vida por esta causa.
La continuidad del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona se definirá este jueves, tras la recusación este martes de la jueza Julieta Makintach por su vínculo con la realización de un documental sobre el caso y el posterior pedido de todas las partes de que se declare la nulidad del proceso.
La Asamblea Nacional francesa legalizó este martes la eutanasia, sumándose así a otros países de su entorno, como Países Bajos o España, que ya habían legislado a favor de la medida. Otros como Alemania o Italia no han dado el paso para legalizar la muerte asistida.
El secretario de Estado Vaticano, Pietro Parolin, aseguró este martes que “lo que está sucediendo en Gaza es inaceptable” y que “el derecho internacional humanitario debe aplicarse siempre y a todos”, al tiempo que urgió a alcanzar una tregua en Ucrania.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este martes que representantes de la Unión Europea (UE) han pedido “fijar rápidamente las fechas de la reunión” para llegar a un acuerdo comercial, tras la amenaza del gobernante de imponer un arancel del 50 % al bloque por no ver avance en las negociaciones.