18 sept. 2025

Los mercados de América Latina cierran con pequeñas alzas y se desmarcan de Wall Street

Bogotá, 12 dic (EFE).- La mayoría de las bolsas latinoamericanas cerró hoy con ganancias en sus principales índices bursátiles, en una sesión marcada por tres jornadas consecutivas de pérdidas en Wall Street, que sigue pendiente de un posible recorte en los estímulos monetarios por parte de la Reserva Federal (Fed).

Actividad en la Bolsa de Buenos Aires. EFE/Archivo

Actividad en la Bolsa de Buenos Aires. EFE/Archivo

Tras registrar ayer su mayor descenso en algo más de un mes, el Dow Jones de Industriales, que reúne a treinta de las mayores empresas cotizadas de EE.UU., retrocedió nuevamente este jueves 104,10 puntos hasta los 15.739,43 enteros, lo que supone un descenso del 0,66 % que lo llevó a su nivel más bajo en cinco semanas.

El selectivo S&P 500 cedió un 0,38 % (-6,72 unidades) y quedó en los 1.775,50 puntos, mientras el índice compuesto del mercado Nasdaq, en el que cotizan algunas de las mayores empresas tecnológicas del mundo, retrocedió el 0,14 % (-5,41 puntos) para perder el nivel de los 4.000 enteros y cerrar en los 3.998,40.

Las pérdidas de hoy llegan después de que ayer los índices sufrieran su mayor caída en algo más de un mes, a la espera que la Fed decida la próxima semana si recortará su inyección de estímulos monetarios, que ascienden a 85.000 millones de dólares mensuales, como consecuencia de los buenos resultados económicos en el país.

Los analistas apuntan que es normal que haya inversores que apuesten por una salida prudente, ya que incluso después de tres días de pérdidas, el Dow Jones de Industriales ha subido algo más de un 20 % en lo que va de año, mientras que el S&P 500 ha ganado aún más, un 24,50 %.

De este modo, tras un año de récords continuos en ambos indicadores hay quienes creen que la posible decisión de la Fed significa que es la hora de hacer caja y tomar beneficios.

Pendientes también de esta noticia, los mercados europeos cerraron con pérdidas en todos sus índices principales, que estuvieron encabezadas por Londres (-0,96 %), Milán (-0,94 %) y Madrid (-0,93 %), seguidos por Fráncfort (-0,66) y París (-0,43 %).

Por contra, las bolsas latinoamericanas desoyeron, en su mayoría, la tendencia negativa de las últimas sesiones en Wall Street y Europa y registraron leves subidas, a excepción de Santiago, que bajó, y México, que hoy no operó por ser día festivo.

En este sentido, el índice Ibovespa de la bolsa de Sao Paulo subió un tímido 0,11 % y se situó en los 50.121 puntos en una jornada que totalizó negocios por un valor de 5.892 millones de reales (unos 2.514 millones de dólares).

El índice Merval de Buenos Aires se apreció un 0,71 %, hasta las 5.223,31 unidades, con un volumen de negocios totalizó 104 millones de pesos (16,5 millones de dólares).

La bolsa de valores colombiana registró la mayor subida de la jornada con un incremento del 0,85 % en su índice general (IGBC), que cerró en las 13.298,94 unidades, tras negociar títulos por 170.621,89 millones de pesos (unos 88,13 millones de dólares).

Asimismo, la plaza de Lima cerró en 15.171,99 puntos tras registrar un alza del 0,61 %, en una sesión en la que se negociaron 14.656.567 nuevos soles, equivalentes a 5.248.547 dólares.

El parqué uruguayo se apreció en su cotización del 0,02 %, hasta los 3.690,13 puntos, con operaciones por valor de 30.470.578 pesos uruguayos, equivalentes a 1.428.656 dólares.

Por contra, Santiago de Chile sumó una nueva jornada de pérdidas con un descenso del 0,64 % del IPSA que quedó en 3.673,42 puntos con un monto de acciones negociadas por valor de 112.116.663.128 pesos (unos 211,5 millones de dólares).

La evolución de las bolsas latinoamericanas fue la siguiente:

Mercado Cierre Puntos

SAO PAULO +0,11 % 50.121

MÉXICO Festivo

BUENOS AIRES +0,71 % 5.223,31

SANTIAGO -0,64 % 3.673,42

COLOMBIA +0,85 % 13.298,94

LIMA +0,61 % 15.171,99

MONTEVIDEO +0,02 % 3.690,13

Más contenido de esta sección
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).
Richard Grenell, enviado especial del presidente de EEUU, Donald Trump, defendió este martes la diplomacia y la búsqueda de un acuerdo con el Gobierno del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, en medio de la tensión entre ambos países a raíz del despliegue militar ordenado por Washington en el Caribe y rechazado por Caracas.
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.
El jefe de Derechos Humanos de la ONU advirtió el martes que el ataque de Israel contra líderes de Hamás en Catar la semana pasada amenaza la paz y la estabilidad de la región.