10 sept. 2025

Los mercados de América Latina cierran al alza tras ignorar un día gris en Wall Street

Bogotá, 27 mar (EFE).- Las bolsas de América Latina, en su mayoría, comenzaron en azul la semana tras no prestar atención a Wall Street, donde el Dow Jones de Industriales cedió 0,22 % y sumó su octavo día consecutivo de pérdidas, su peor racha bajista desde el año 2011.

Los escenarios del Viejo Continente y Wall Street fueron ignorados por las plazas latinoamericanas que, en su mayoría, se ubicaron del lado de las compras, lideradas por la de Sao Paulo después de que el Ibovespa ganó 0,71 % y avanzó a 64.308 puntos, tras

Los escenarios del Viejo Continente y Wall Street fueron ignorados por las plazas latinoamericanas que, en su mayoría, se ubicaron del lado de las compras, lideradas por la de Sao Paulo después de que el Ibovespa ganó 0,71 % y avanzó a 64.308 puntos, tras

Así, el indicador de referencia neoyorquino terminó en 20.550,98 unidades y el selectivo S&P 500 bajó 0,10 % hasta 2.341,59 enteros, mientras que el índice compuesto del mercado Nasdaq ganó 0,20 % hasta 5.840,37 puntos.

Esta racha a la baja del Dow Jones se da en medio de dudas de los mercados por las políticas del presidente estadounidense, Donald Trump.

Algo que quedó claro este lunes desde el toque de campana de inicio de las operaciones, cuando los inversionistas se decantaron por las ventas después de la primera derrota legislativa de Trump, que el viernes vio cómo los republicanos en la Cámara de Representantes cancelaron la votación sobre su ley sanitaria.

Incluso hubo mayores nubarrones, ya que el Dow Jones llegó a caer casi 200 puntos en la apertura y durante buena parte del día el Nasdaq cotizó en negativo, aunque en la recta final borró las pérdidas y terminó al alza.

Peor aún fueron las cosas en el Viejo Continente, con caídas en Londres (-0,59 %), Fráncfort (-0,57 %), Milán (-0,32 %), París (-0,07 %) y Madrid (-0,06 %).

Dos escenarios ignorados por las plazas latinoamericanas que, en su mayoría, se ubicaron del lado de las compras, lideradas por la de Sao Paulo después de que el Ibovespa ganó 0,71 % y avanzó a 64.308 puntos, tras operaciones por 6.545 millones de reales (unos 2.090 millones de dólares).

En México, el IPC creció 0,47 % y cerró en 49.312,99 unidades. Se intercambiaron títulos por 14.356 millones de pesos mexicanos (760,7 millones de dólares).

Les siguió el Merval del corro de Buenos Aires, que se apreció 0,49 % y finalizó en 19.801,71 enteros. El volumen de negocios sumó 407,3 millones de pesos argentinos (26,16 millones de dólares).

El Colcap colombiano también repuntó, en su caso un marginal 0,04 %, con lo que se ubicó en 1.356,01 puntos. Las inversiones totalizaron 110.138,33 millones de pesos colombianos (37,8 millones de dólares).

Al contrario, el IPSA de la rueda bursátil de Santiago perdió 0,04 % hasta 4.759,19 unidades. El monto de acciones vendidas fue de 61.327.292.528 pesos chilenos (unos 92,92 millones de dólares)

Por último, en Lima el índice S&P/BVL Perú General cedió 0,33 % y bajó a 15.460,62 enteros. Se efectuaron transacciones por 141.542.972 soles (43.652.420 dólares).

La evolución de las bolsas latinoamericanas fue la siguiente:

Mercado Cierre Puntos

SAO PAULO +0,71 % 64.308

MÉXICO +0,47 % 49.312,99

BUENOS AIRES +0,49 % 19.801,71

SANTIAGO -0,04 % 4.759,19

COLOMBIA +0,04 % 1.356,01

LIMA -0,33 % 15.460,62

MONTEVIDEO NO DISPONIBLE

Más contenido de esta sección
El juez Alexandre de Moraes, relator del juicio contra el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado, señaló este martes que la supuesta trama liderada por el líder ultraderechista planeó “detalladamente” asesinar al actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva, y a otras autoridades, para mantenerse en el poder, tras perder las elecciones de 2022.
Estados Unidos está dispuesto a tomar “medidas fuertes” contra Rusia por la guerra en Ucrania, pero la cooperación total de Europa es crucial, dijo el secretario del Tesoro, Scott Bessent, tras conversaciones con el enviado de la UE para sanciones a Moscú.
La delegación negociadora del grupo palestino Hamás sobrevivió al bombardeo aéreo israelí lanzado este martes en Doha, Catar, que tuvo como objetivo un edificio donde estaban celebrando una reunión para abordar la última propuesta de tregua en Gaza, informó a EFE una fuente del movimiento palestino.
Israel atacó este martes a líderes de Hamás en Catar, informaron las fuerzas armadas israelíes y el gobierno catarí.
Un levantamiento juvenil en Nepal, liderado por la autodenominada generación Z, provocó en las últimas 24 horas el colapso del Gobierno y la muerte de al menos 19 personas. Protestan contra la corrupción y la prohibición gubernamental de las redes sociales.
Tom Phillips, el neozelandés que durante casi cuatro años vivió en la clandestinidad junto a sus tres hijos pequeños escondido en los bosques, murió este lunes en un tiroteo con la policía tras intentar cometer un robo. Su historia, marcada por huidas, búsquedas infructuosas y un halo de misterio, ha mantenido en vilo a Nueva Zelanda y se ha convertido en uno de los casos más mediáticos del país en los últimos años.