29 ago. 2025

Los mensajes contradictorios de la Justicia diluyen lucha anticorrupción

Llamativamente en la semana en la que estuvo de visita el zar anticorrupción de EEUU, la Justicia mostró señales difusas en la lucha contra la impunidad, al buscar blanquear diversos casos.

27149922

Desestimación. El juez Humberto Otazú desestimó la causa contra el ex vicepresidente.

ARCHIVO

Por segunda vez, el coordinador global anticorrupción del Departamento de Estado de los Estados Unidos, Richard Nephew, visitó nuestro país. La primera vez fue posterior a la designación contra Horacio Cartes. Sin embargo, su última visita no logró frenar el llamativo manejo del sistema judicial, habida cuenta de que, pese al pedido de mayor combate a la corrupción y la impunidad planteada por el enviado norteamericano, se tejieron diversos casos que ponen en tela de juicio las señales que debe dar este poder del Estado en la lucha contra estos flagelos.

CASO RIVAS. El caso que compete al senador cartista Hernán Rivas tuvo un giro inesperado. El viernes último, el Tribunal de Apelaciones, compuesto por los jueces Bibiana Benítez Faría, Delio Vera Navarro y José Agustín Fernández, admitió el recurso de reposición que presentó la defensa del senador cartista Hernán Rivas, por lo que revocó la admisión de la imputación en contra del legislador por título falso, que realizó el juez Miguel Palacios.

El Tribunal señaló que “el acta de imputación no cumple con las formalidades exigidas por la ley”. El legislador colorado fue imputado por producción mediata de documentos públicos de contenido falso y uso de documentos públicos de contenido falso. A mediados de febrero fue desaforado para que se someta al proceso en su contra.

CASO VELÁZQUEZ. También durante la semana en que estuvo presente el zar anticorrupción, se desestimó la denuncia contra el ex vicepresidente Hugo Velázquez y el ex asesor jurídico de Yacyretá, el abogado Juan Carlos Duarte, por presunto soborno que se inició justamente tras la acusación del país del norte.

La causa se inició cuando el Departamento de Estado de Estados Unidos acusó a Velázquez y Juan Carlos Duarte de participar en actos de corrupción significativa, que fue comunicada el 12 de agosto de 2022 por el embajador Marc Ostfield.

Según los EEUU, Velázquez supuestamente ofreció más de USD 1 millón a un funcionario público para obstruir una investigación que amenazaba a sus intereses personales y financieros.

Sin embargo, su causa fue desestimada por falta de pruebas, según la Fiscalía.

STELLA MARY. También durante la semana en la cual se encontraba de visita el enviado de Estados Unidos, el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) sancionó con un apercibimiento a la fiscala Stella Mary Cano por el caso del ex intendente de Asunción Mario Ferreiro. El voto fue dividido y el cartismo hizo pesar su mayoría en dicho organismo.

Los hechos cuestionados fueron que la fiscala habría acusado, alegando y solicitando condena por el hecho punible de tráfico de influencias, sin siquiera manifestar en qué consistirían los hechos; además, habría acusado por lesión de confianza, sin siquiera explicar cómo pretendía demostrar que la obra pública pagada no existía o algún tipo de perjuicio patrimonial causado que fundadamente la acusación, limitándose a formular juicios de valor sin describir hechos.

EBY. Otro hecho fue la prescripción del expediente judicial de la Entidad Binacional Yacyretá, en el que se investigaba un presunto perjuicio de G. 9.980.000.000, que estuviera siete años en el Tribunal de Apelación Penal, lo que luego derivó en la prescripción.

27149933

En la mira. Hernán Rivas fue beneficiado por un tribunal que revocó su imputación.

ARCHIVO

27149941

Apercibida. El JEM de mayoría cartista solo apercibió a la fiscala Stella Mary Cano.

ARCHIVO

27161318

Investigarán. El ministro Martínez Simón prometió revisar el caso EBY para determinar eventual sanción a los magistrados salpicados.

Más contenido de esta sección
La ANR ya convocó a elecciones internas de Ciudad del Este. Tendrá lugar el 5 de octubre. Hasta el momento, hay un solo candidato, Roberto González Vaesken, quien tiene el respaldo de los líderes Horacio Cartes y Mario Abdo Benítez.
La senadora Yolanda Paredes afirmó que la presión que el senador Alfonso Noria intentó ejercer sobre el director nacional de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, constituye un mal uso de influencias. No obstante, reconoció que la oposición no cuenta con los votos para impulsar una sanción y que debe ser el cartismo el que asuma la responsabilidad de esta situación.
Colorados descontentos con la gestión de Santiago Peña y la defensa del cartismo a gestiones sospechosas de corrupción inscribieron un movimiento regional en Itapúa.
CORRUPCIÓN. Dirección de Catastro de Comuna capitalina evidenció las coimas por expedientes.
DELITOS. Las alteraciones en el sistema catastral fueron denunciadas como delitos informáticos.
INMUEBLES. Interventor recomendó auditorías a expedientes de 5 inmuebles por irregularidades.
DENUNCIA. Hay 3 denuncias de pedido de coima entre G. 500.000 y G. 1.000.000 por alquileres.
Asuncenos deberán lidiar en los próximos años con las consecuencias de una caótica administración de Óscar Nenecho Rodríguez. Intereses de los bonos emitidos rondaban el 12 y 16% al momento de la emisión, pero debido a la falta de pagos ya alcanzó el 87%.
Las elecciones a intendente de Ciudad del Este están previstas para el domingo 9 de noviembre. El TSJE brindará facilidades a personas con alguna discapacidad para que puedan ejercer su derecho a voto. Una de ellas es la presencia de plantillas braille para personas con discapacidad visual.