04 nov. 2025

Los líderes del G7 respaldan la tregua olímpica y urgen al mundo a sumarse

Los países del G7, el grupo de siete democracias más industrializadas del mundo, respaldaron este viernes la tregua olímpica y llamaron al mundo a sumarse, en la declaración de la cumbre que celebraron en el sur italiano.

Lideres del G7

Los jefes de Estado del G7 y los jefes de delegación de los países de extensión posan para una fotografía de grupo durante el segundo día de la Cumbre del G7 en Borgo Egnazia, Italia, el 14 de junio de 2024.

Foto: EFE.

“Esperamos con interés los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París y urgimos a todos los países a respetar la Tregua Olímpica de forma individual y colectiva”, se lee en las conclusiones del documento, firmado por los miembros del G7, tales como Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido.

Los jefes de Estado o de Gobierno del Grupo, reunidos hasta hoy en un hotel de la región Apulia, de Italia, recordaron que la tregua fue aprobada el pasado 21 de noviembre por la Asamblea General de Naciones Unidas.

Nota relacionada: Claves del G7: Las crecientes sombras de China y Rusia, y buscar más influencia

No obstante, por entonces, Rusia, invasora de Ucrania, se abstuvo en protesta por su exclusión del Comité Olímpico Internacional.

La tregua olímpica implicaría acallar las armas en las dos semanas en que duran las Olimpiadas, pero nunca en las últimas décadas había coincidido con dos guerras de enorme impacto mundial, como son las de Ucrania y la de la Franja de Gaza.

Líderes como el papa Francisco, el presidente francés, Emmanuel Macron, o el chino Xi Jinping han respaldado la iniciativa.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, se negó a responder si tiene planes de atacar Venezuela, aunque cree que los días de Maduro como presidente del país caribeño están contados.
Un equipo de científicos de la Universidad de Ginebra descubrió que la materia oscura obedece a las leyes de la gravedad, en un estudio que representa “un gran paso adelante” en la descripción de este componente “invisible e hipotético” del universo, subrayó el centro docente en un comunicado.