16 nov. 2025

Los legisladores cobrarán aumento en sus vacaciones

Oficialmente, desde hoy se inician las vacaciones de los legisladores, quienes estarán ausentes hasta marzo del 2025. Los senadores y diputados estarán de parabienes, puesto que en plenas vacaciones recibirán ya su aumento con el salario del mes de enero.

30479592

Congreso. Los legisladores se autoaumentaron el salario y comenzarán a cobrar en enero.

GENTILEZA

De esa forma, recibirán G. 38 millones en sus cuentas bancarias, ya que el mes pasado, se autoasignaron un incremento de G. 6 millones.

Esto se agrega al salario y aguinaldo percibido este mes que sumado dio G. 65.549.680 a cada uno de los 125 legisladores (45 senadores y 80 diputados).

Las vacaciones de los congresistas son de más de dos meses y los colorados dejan a cargo de sus leales la Comisión Permanente del Congreso.

El receso parlamentario arrancó con la instalación de la Comisión Permanente, donde fue electo como presidente el diputado Miguel Del Puerto.

Su nominación fue propuesta por el diputado Santiago Benítez y respaldada por su colega Néstor Castellano, la senadora Lilian Samaniego y el diputado Daniel Centurión.

Pero antes, recibió la bendición de Horacio Cartes para ocupar el espacio y agradeció la confianza otorgada por el presidente Santiago Peña y el vicepresidente Pedro Alliana.
“Dialogamos con los compañeros y consensuamos”, contó y que llegó también a un acuerdo con sus colegas Rodrigo Gamarra y Hugo Meza, quienes buscaban también la presidencia de la comisión. La vicepresidencia del organismo quedó a cargo del senador Dionisio Amarilla.
En tanto, los cargos de secretarios fueron asumidos por el diputado Pedro Gómez, y la senadora Zenaida Delgado.
La Comisión Permanente acordó sesionar los miércoles a las 09:00 cada 15 días, bajo la modalidad híbrida, que combina la participación presencial con la virtual.

La primera sesión está programada para el miércoles 15 de enero de 2025. La Comisión fue conformada por los senadores Lilian Samaniego, Zenaida Delgado, Juan Carlos Galaverna, Patrick Kemper, Amarilla y José Oviedo, como titulares. También por los diputados Esteban Samaniego, Benjamín Cantero, Néstor Castellano, Alejandro Aguilera, Santiago Benítez, Édgar Olmedo, Daniel Centurión, Jorge Ávalos, Gómez y Adrián Vaesken.

Más contenido de esta sección
La senadora Esperanza Martínez celebró que la alianza en Asunción esté en una interna sana con dos candidatas “de lujo”, y afirmó que hoy es la oposición la que marca la agenda, mientras los colorados, que arruinaron a la Municipalidad, “no tienen nada que ofrecer”, lanzó.
El movimiento Fuerza Republicana de Hugo Velázquez anunció que decidieron que la concordia no es la mejor opción en Asunción y que van a organizar una reunión con todos los colorados disidentes para confrontar al cartismo.
El Partido Patria Querida (PPQ) emitió un comunicado titulado “De los doctores en Economía y la libreta de almacén”, cuestionando las deudas a proveedores y urgiendo a que el Gobierno aclare en qué ha gastado el dinero de préstamos.
El acuerdo de que la encuesta para elegir a la candidata de Asunción se realice en febrero ya casi tiene consenso, solo falta la oficialización. Fue una propuesta de Miguel Prieto para optar por un punto medio entre las posturas de Johanna Ortega y Soledad Núñez y desatar el nudo en la interna opositora.
El presidente de la República, Santiago Peña, habló en conferencia de prensa sobre la creación de 169.000 empleos durante sus dos primeros años de mandato. Al mismo tiempo, defendió sus viajes al exterior y negó que privilegie en pagos a ciertos proveedores.
El senador Carlos Núñez Agüero sacudió al oficialismo al acusar al ministro Enrique Riera de cobrar una coima de G. 150 millones a cada policía que busca ascender. Mientras decidió salir de Honor Colorado, entre sus colegas hay quienes defienden a Riera y otros quienes señalan que el ministro debe renunciar.