15 sept. 2025

Los Hermanos Musulmanes participarán en las elecciones de Jordania

El Frente de Acción Islámica (FAI), brazo político de los Hermanos Musulmanes, ha decidido participar en los comicios parlamentarios del próximo 20 de septiembre de Jordania, después de haber boicoteado las últimas dos citas electorales.

El Frente de Acción Islámica (FAI), brazo político de los Hermanos Musulmanes, ha decidido participar en los comicios parlamentarios del próximo 20 de septiembre de Jordania, después de haber boicoteado las últimas dos citas electorales. EFE/Archivo

El Frente de Acción Islámica (FAI), brazo político de los Hermanos Musulmanes, ha decidido participar en los comicios parlamentarios del próximo 20 de septiembre de Jordania, después de haber boicoteado las últimas dos citas electorales. EFE/Archivo

EFE

Fuentes del FAI informaron hoy a Efe de que la decisión fue adoptada durante una reunión extraordinaria anoche del Consejo Consultivo, el principal órgano de decisión del partido.

Se espera que el secretario general del FAI, Mohamed al Zoyud, ofrezca una rueda de prensa para anunciar oficialmente su participación en los comicios.

El FAI boicoteó las legislativas de 2010 y 2013 en protesta por el sistema electoral “una persona-un voto”, que perjudica a los partido políticos.

Este criticado sistema no se aplicará a estos comicios, que se regirán por una nueva ley basada en el principio de representación proporcional.

Los Hermanos Musulmanes y su partido, el principal grupo de la oposición, han sufrido sin embargo en los últimos meses una renovada persecución por parte de las autoridades.

Numerosas oficinas del partido han sido cerradas y decenas de sus miembros arrestados, después de que las autoridades afirmaran que el grupo, que opera en el país desde 1946, no tiene licencia para desarrollar sus actividades.

La cofradía, con ramificaciones en muchos países árabes, ha sido declarada grupo terrorista por varios Estados, como Egipto, donde han quedado denostados después de que uno de sus líderes, Mohamed Mursi, fuera apartado de la Presidencia con un golpe militar en julio de 2013.

Más contenido de esta sección
Reino Unido y EEUU firmarán esta semana, durante la visita del presidente estadounidense, Donald Trump, un acuerdo para acelerar los plazos de autorización y validación de proyectos nucleares entre ambos países, anunció el lunes el gobierno británico.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, acusó este domingo al Gobierno de Estados Unidos de “buscar la impunidad” para el ex mandatario brasileño Jair Bolsonaro, condenado a más de 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado, mediante sus aranceles y sanciones.
El funeral del activista conservador Charlie Kirk, asesinado el miércoles, será el próximo 21 de setiembre en Arizona, a donde el presidente estadounidense, Donald Trump, prometió asistir para honrar a su aliado.
Francisco Tenório Cerqueira Júnior, músico brasileño desaparecido en Buenos Aires a pocos días del inicio de la dictadura cívico-militar (1976-1983), fue identificado a través del cotejo de sus huellas digitales apesar de que sus restos no pudieron ser hallados, informó este sábado el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), que encabezó la investigación.
El Ejército israelí ocupó este sábado la vivienda del cineasta palestino Basel Adra, ganador de un Oscar por el documental No other Land, después de que grupos de colonos atacaran la aldea en la que se encuentra, Al Tuwani, en el sur de Cisjordania ocupada, según informó a EFE uno de los codirectores del largometraje.
La esposa del comentarista conservador Charlie Kirk, Erika, prometió este viernes continuar con el legado de su marido y lanzó una advertencia a los involucrados en su asesinato: “Si antes pensaban que la misión de mi esposo era poderosa, no tienen idea de lo que acaban de desatar en todo este país y en este mundo”.