16 sept. 2025

Los gestos del papa Francisco contra la pederastia

El pontificado del papa Francisco se ha caracterizado por su compromiso en la tolerancia cero contra los abusos a menores en la Iglesia, con gestos sin precedentes, aunque para las víctimas y algunos sectores aún queda mucho por hacer.

papa Francisco.jpg

El papa Francisco se caracterizó por su tolerancia cero contra los abusos a menores.

EFE.

Los principales gestos del pontífice en la lucha contra la pederastia han sido:

- En su primera audiencia, el 5 de abril de 2013, insta a la Congregación para la Doctrina de la Fe a que, “siguiendo la línea instaurada por Benedicto XVI, actúe con decisión en los casos de abusos sexuales”.

- En 2014 crea la Comisión Pontificia para la Protección de los Menores.

- En julio de ese mismo año celebra una misa con 6 víctimas de abusos por parte del clero y pide “perdón por los pecados de omisión” cometidos por líderes de la Iglesia ante unos “crímenes graves”.

- Crea, en noviembre de 2014, un tribunal especial dentro de la Congregación para la Doctrina de la Fe encargado de los recursos presentados por los clérigos en casos de abusos y para que se aceleren las sentencias.

- Publica en 2016 el Motu Proprio “Como una madre amorosa”, en la que se establece que los obispos que “por negligencia u omisión” causan “daños graves a otra persona en la comunidad” pueden ser expulsados.

- Pide a los obispos de todo el mundo, en una carta fechada en diciembre de 2017, que “promuevan la vida de nuestros hijos para que estos crímenes ya no se repitan” y para que se establezca “clara y honestamente la “tolerancia cero”.

- En 2018 convoca a los obispos de Chile después de pedir perdón por haber sido mal informado en el caso del Juan Barros, acusado de encubrir al sacerdote Fernando Karadima. Todos los obispos presentan su renuncia al papa.

- En dos ocasiones (abril y junio de 2018) se encuentra en Roma con las víctimas de abusos por parte de clérigos en Chile.

- En junio de ese mismo año, acepta la renuncia de cinco obispos chilenos, incluido Barros. En octubre, el papa Francisco renuncia a dos obispos chilenos del estado clerical por abuso manifiesto de menores.

- En julio acepta la renuncia del cardenal Theodore McCarrick como miembro del Colegio Cardenalicio después de que la Arquidiócesis de Nueva York comunicase que eran ciertas las acusaciones de abusos de menores. El pasado 16 de febrero, McCarrick es expulsado del sacerdocio.

- Admite que “mirando hacia el pasado, nunca será suficiente lo que se haga para pedir perdón y buscar reparar el daño causado” en una Carta dirigida al Pueblo de Dios, tras la publicación, en agosto de 2018, del Informe del Gran Jurado de Pennsylvania, con documentación de 300 supuestos casos de “sacerdotes depredadores” sexuales.

- El pontífice convoca a los presidentes de las Conferencias Episcopales de todo el mundo del 21 al 24 de febrero en el Vaticano en una reunión sin precedentes para hablar de la prevención de los abusos a menores.

Más contenido de esta sección
Nepal celebró este martes funerales multitudinarios por las víctimas del reciente levantamiento juvenil que dejó al menos 72 muertos en el país y más de un millar de heridos, mientras el Gobierno interino declaró para mañana, miércoles, una jornada de luto nacional y festivo oficial en su honor.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes una demanda por difamación contra The New York Times en la que pide 15.000 millones de dólares a ese diario, al que califica de “uno de los peores y más degenerados” de la historia del país.
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución positiva de cara a una total regeneración hacia 2066, indicó este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó este lunes una ley que ratifica el acuerdo de libre comercio alcanzado en diciembre de 2023 por el Mercado Común del Sur (Mercosur) y Singapur, informó el ministro de Relaciones Exteriores de Asunción, Rubén Ramírez.
La tensión entre Estados Unidos y Venezuela se incrementó este lunes luego de que el presidente Donald Trump confirmara que las fuerzas armadas estadounidenses hundieron una segunda lancha en el caribe sur en tres semanas en un ataque en el que murieron tres presuntos narcotraficantes venezolanos.
Las fuerzas de seguridad georgianas han detenido en el aeropuerto de la ciudad de Batumi al ciudadano israelí Simon Leviev (cuyo verdadero nombre es Shimon Hayat), que inspiró la película de Netflix Estafador de Tinder, informó este lunes la televisión local.