18 sept. 2025

Los genes de la esquizofrenia protegen del Alzheimer, según un estudio

Los genes de la esquizofrenia protegen del Alzheimer con pronóstico más grave, que es el que va acompañado de síntomas psicóticos, según un estudio internacional en el que ha participado la Fundación ACE (Barcelona Alzheimer Treatment & Research Center).

Alzheimer.jpg

El Alzheimer es la forma más común de demencia entre las personas mayores. Foto: sumedico.com

EFE

El estudio ha sido liderado por la Universidad de Pittsburgh (EE.UU.) y se ha hecho con el análisis de 6.000 muestras de ADN de enfermos de Alzheimer, de las que 1.200 han sido aportadas por la fundación barcelonesa.

El estudio, publicado en la revista científica Molecular Psychiatry, del grupo editorial Nature Publishing Group, constata la existencia de una determinada combinación de genes ligados a la esquizofrenia que protegen a su portador de padecer el Alzheimer más grave: el Alzheimer con psicosis.

La investigación parte de una tesis previa que demuestra que el 61 % de los factores que producen la psicosis son genéticos y su objetivo es identificar los mecanismos que agravan esta clase de demencia.

El estudio, el mayor realizado hasta la fecha, está basado en 6.000 muestras de ADN de pacientes con Alzheimer, una cuarta parte de las cuales ha sido aportada por la Fundación ACE, mientras que el resto pertenece a entidades multicéntricas que contribuyen con muestras de diversas fuentes.

Según informó la Fundación ACE en un comunicado, las causas que explicarían este hallazgo todavía no son concluyentes, si bien una de las teorías es que se debería a un cambio de comportamiento de los genes, en distintas épocas de la vida o en el contexto de enfermedades diferentes.

El Alzheimer con psicosis es, en este momento, la demencia con peor pronóstico porque el desarrollo de la enfermedad es más rápido, el trastorno de conducta se agudiza, la esperanza de vida se reduce y la posibilidad de tener que ingresar al paciente es mayor.

Esta variante, que afecta a más del 40 % de las personas con Alzheimer, ha sido objeto de estudio en reiteradas ocasiones por parte de los científicos con el fin de averiguar cuál es el mecanismo que produce la ferocidad de esta clase de demencia.

Tradicionalmente, se había creído que el portador de los genes de Alzheimer era también portador de algunos genes de psicosis, una teoría que parece descartada a partir de los estudios genéticos, según la fundación.

Con los resultados de esta investigación, se abre ahora una nueva oportunidad para realizar ensayos clínicos que apunten en esta misma dirección para replantear el efecto de los antipsicóticos en el tratamiento de esta variante del Alzheimer.

Los investigadores tienen el propósito de ampliar este estudio en un futuro mediante el análisis de un mayor número de muestras.

Más contenido de esta sección
La Santa Sede no puede posicionarse para decir si Israel está cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza, afirmó el papa León XIV en una entrevista concedida en julio y publicada este jueves.
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.