12 sept. 2025

Los gatos efectúan casi 300 expresiones faciales, según investigación

En una investigación que analiza los movimientos faciales de los gatos se descubrió que gran parte de esos gestos son positivos y amistosos.

img gatos

En una investigación se recopiló 186 registros comunicativos entre felinos, que sucedieron en una cafetería para gatos, localizada en la ciudad californiana de Los Ángeles, EEUU.

Foto ilustrativa: freepik.com

Las investigadoras estadounidenses Lauren Scott y Brittany Florkiewicz publicaron un artículo científico en la revista Behavioural Processes, en el que revelan sus hallazgos con respectos a una investigación en gatos domesticados, los cuales pueden realizar 276 expresiones faciales diferentes en sus interacciones con otros felinos.

Mientras los humanos emplean hasta 44 movimientos faciales en su comunicación con otros, según la documentación existente, los perros y los chimpancés pueden usar 27 y 357 expresiones faciales respectivamente.

Lea más: Curiosidades de los gatos de color naranja

El equipo investigador descubrió que los felinos pueden haber desarrollado esta gama de expresiones, burlas, sonrisas y muecas a lo largo de sus 10.000 años de historia de interacción y domesticación con los humanos.

Durante la investigación, las especialistas recopilaron 186 registros comunicativos entre felinos, que sucedieron en una cafetería para gatos, localizada en la ciudad californiana de Los Ángeles, EEUU.

De las 688 señales faciales gatunas codificadas, 413 fueron emitidas por machos y 275 por hembras.

Expresiones gestuales amistosas

Del total de las expresiones faciales investigadas, un 45% eran amistosas, mientras que el 37% resultaron agresivas. Finalmente, un 18 % de los gestos gatunos resultaron ambiguos.

“Muchas personas aún creen (erróneamente) que los gatos son una especie en gran medida no social”, sostiene Daniel Mills, un veterinario de la Universidad de Lincoln que no participó en el estudio y que opinó sobre la investigación en la revista Science.

Sepa más: La nariz de los gatos puede funcionar como un equipo de análisis químico

Los investigadores hallaron también que cada expresión individual conjuga al menos de 4 de 26 movimientos únicos de los músculos faciales, entre los que sobresalen los labios entreabiertos, pupilas dilatadas, mandíbulas caídas, lamidas de nariz, además de diversas posiciones de las orejas.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

En tanto, las investigadoras expresan que actualmente se desconoce qué comunicaron los felinos en el momento de revelar sus expresiones de sus caras.

“El hallazgo revela que la domesticación probablemente tuvo un impacto clave en el desarrollo de repertorios de señalización facial intraespecíficos en los gatos”, sostienen las científicas.

Más contenido de esta sección
Lys Paola Jiménez Dose, más conocida como Paola Hermann, modelo profesional, se mostró muy dolida tras la muerte de un perro en Lambaré, que se ahorcó al intentar zafarse de sus cadenas.
Una centenaria palmera se desploma en Uruguay y entre sus hojas resecas emerge el picudo rojo, un pequeño escarabajo que es sinónimo de destrucción y amenaza a los grandes palmares del este del país.
Un ejemplar de una tortuga en peligro de extinción, considerada la más pequeña del mundo, nació en un zoológico de la ciudad de Guadalajara, en el oeste de México, en la primera reproducción de esta especie bajo cuidado profesional.
Las ocho especies reconocidas de pangolín corren un alto riesgo de extinción debido a su sobreexplotación y a la pérdida de su hábitat, dijo este miércoles la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), que reveló que su comercio ilícito sigue siendo extenso y muy organizado.
Imágenes de circuito cerrado captaron el momento en que un motociclista arrastra a una perrita por un camino vecinal de Villarrica. El animal fue rescatado por vecinos, recibió asistencia y pronto estará listo para la adopción responsable.
La contaminación lumínica que afecta a casi la cuarta parte de la superficie de la Tierra está provocando que las aves de todo el mundo canten más tiempo cada día, prolongando sus vocalizaciones una media de 50 minutos.