10 ago. 2025

Los ejes magnético y dinámico del Sol se desalinean

La teoría sobre los campos magnéticos del Sol asume que los ejes magnético y dinámico de la estrella más próxima a la Tierra están alineados, pero resulta que no es así, según una investigación realizada por astrónomos del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC).

sol.jpg

El hallazgo se produjo al analizar datos obtenidos por medio del satélite Solar Dynamics Observatory. | Foto: sdo.gsfc.nasa.gov.

EFE

Esta investigación está encabezada por Adur Pastor Yabar dentro de su tesis doctoral dirigida por María Jesús Martínez González y Manuel Collados, y el primero de ellos explicó a Efe que en otras estrellas se había observado que los ejes no están alineados, pero en el caso del Sol se asumía dicha alineación.

El hallazgo se produjo al analizar datos obtenidos por medio del satélite Solar Dynamics Observatory (SDO), con los que se ha estudiado la evolución temporal del campo magnético del Sol durante aproximadamente cinco años.

Durante la investigación se encontró una débil señal oscilatoria que se supo estaba asociada a la rotación diferencial solar, señaló Adur Pastor Yabar, quien comentó que el Sol rota más rápido en el ecuador que en los polos.

Si bien novedoso en el caso del Sol, este desalineamiento no es exclusivo de las estrellas, y así en la Tierra también se observa que los ejes magnético y de rotación no están alineados.

Otra similitud entre el caso solar y terrestre consiste en que en ambos objetos se observa que cada cierto tiempo la polaridad magnética se invierte, aunque en periodos de tiempo diferentes para cada caso.

Ahora la gran pregunta es saber a qué se debe ese desalineamiento, y para dar respuesta a esa pregunta es necesario continuar con el estudio del Sol, tanto desde el espacio como desde la Tierra.

Y es que en el conocimiento de nuestra estrella se está en “pañales”, y aunque hay muchos grupos de investigación que estudian el Sol, la información que nos llega de este “inmenso” astro es muy limitada, señaló Pastor Yabar.

La mayor parte de los datos provienen de las capas más externas de la estrella, siendo muy limitado el acceso al interior del Sol.

El entendimiento del funcionamiento solar es fundamental ya que su importancia en nuestras vidas es esencial, comentó el investigador, quien agregó que, en ese sentido, misiones como la de Solar Dynamics Observatory llevan a cabo una monitorización precisa del Sol que permite seguir ahondando en la comprensión de nuestro astro.

La Agencia Espacial Europea (ESA) tiene previsto lanzar al espacio en 2018 la misión Solar Orbiter, que recorrerá casi mil millones de kilómetros hasta ponerse a la altura de Mercurio con la finalidad de estudiar el magnetismo solar, su actividad explosiva y los efectos inmediatos en la vecindad de la estrella.

Con Solar Orbiter se estará del Sol más cerca que nunca y será el primer satélite, desde Ulises, que se saldrá de la eclíptica, que es el plano en el que orbitan todos los planetas, para así ver los polos del Sol con una perspectiva privilegiada, añadió el investigador.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV pidió a los responsables del mundo que sean “conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el deseo universal de paz”, en un llamamiento tras el rezo dominical del ángelus en la plaza de San Pedro.
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.