28 nov. 2025

Los dos paraguayos fallecidos hace 20 años en los atentados contra las Torres Gemelas

Dos compatriotas perdieron la vida hace 20 años en el ataque que se produjo el 11 de setiembre de 2001 contra las Torres Gemelas de la ciudad de Nueva York, en los Estados Unidos. Otra paraguaya logró sobrevivir y llegó a contar su terrible experiencia.

atentado.jpg

Dos ciudadanos paraguayos que habían viajado a los Estados Unidos en busca de mejores oportunidades laborales fallecieron en los atentados registrados el 11 de setiembre del 2001 en las Torres Gemelas de Nueva York.

Foto: heraldo.es.

Se cumplen dos décadas del peor atentado terrorista que sufrió en su historia los Estados Unidos. Dos aviones secuestrados en pleno vuelo, el 11 de American Airlines y el 175 de United Airline, se estrellaron contra las emblemáticas Torres Gemelas de Nueva York.

En aquella ocasión, en el World Trade Center (WTC) en el bajo Manhattan, 2.753 personas murieron a causa del impacto y el posterior colapso de las gigantescas estructuras edilicias.

Entre las víctimas fueron encontrados dos ciudadanos paraguayos que habían viajado a ese país en busca de mejores oportunidades laborales. Uno de los compatriotas fue Obdulio Ruiz Díaz, quien era un arquitecto que tenía tres sueños: tener un buen trabajo, una familia y un buen hogar.

El paraguayo era dibujante y jefe de proyectos en una empresa de Nueva York, que tenía sus oficinas en el World Trade Center (WTC), en donde se encontraba esa mañana en el momento de los atentados.

Lea más: EEUU conmemora los 20 años de los peores atentados de su historia

El hombre se casó con Rosa Villalba, una ciudadana paraguaya con quien tuvo tres hijos, Vanessa, de 10 años, Pamela, de 8, y Brian, de 6, en el momento de su deceso.

El otro paraguayo que perdió la vida hace 20 años en el trágico atentado fue Charlie Samaniego, quien se desempeñaba como corredor de bolsas y se encontraba en aquella ocasión en el piso 104 en el WTC.

Nota relacionada: Estados Unidos recuerda 20 años del 11S con un Biden debilitado

Su hermano Luis Samaniego había manifestado que para ellos fue “terrible el desenlace de aquella mañana”. Recordó que en aquel momento también estaba en EEUU y luego del rescate del cuerpo de su hermano retornó a nuestro país. Aseguró que la tragedia marcó su vida y la de su familia.

Los dos ciudadanos paraguayos muertos en los atentados pasaron a conformar una larga lista de víctimas de más de noventa países, que en su mayoría fallecieron en el suceso.

La paraguaya sobreviviente

La paraguaya Lourdes Frutos trabajaba en el piso 78 de la Torre Norte, 16 pisos debajo de donde impactó el primer avión. En el 2015 ella relató la terrible escena que le tocó enfrentar. Para ella, el 11 de setiembre es la fecha de su segundo cumpleaños por haberse salvado en la tragedia.

Frutos, al igual que sus compañeros, pensaron que se trataba de un terremoto y comenzaron a bajar las escaleras de emergencias. Unos lo tomaban de manera jocosa, mientras que otros no aguantaban estar encerrados. A medida que descendían, se iban cruzando con bomberos que subían a rescatar a las personas que no podían bajar por sí solas.

Cuando llegaron al entrepiso, ya podían ver los cuerpos de las personas que se habían lanzado al vacío para evitar morir quemadas. Cuando ya faltaba poco para llegar a la salida, los compañeros de trabajo se tomaron de las manos y siguieron caminando hasta que sintieron una fuerte ráfaga de viento.

Ella quedó en posición fetal en medio de la oscuridad, pero debía salir con vida, especialmente por su hijo de 5 años, que entonces estaba en Paraguay. Se levantó y vio cómo una luz tenue se le acercaba, era un bombero, a quien recuerda como su ángel, quien tenía la cara ensangrentada.

Frutos se aferró a él hasta encontrar la salida. Cuando la encontró, el hombre le indicó que saliera, pero él volvió a ingresar. Ella comenzó a correr hasta sentirse segura fuera del edificio.

Acto conmemorativo

La ciudad de Nueva York inició este sábado los actos de conmemoración de los atentados del 11S con una solemne ceremonia en el lugar en el que estaban las Torres Gemelas, a la que acudieron algunos de los familiares de las cerca de 3.000 víctimas, así como el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y los ex mandatarios Barack Obama y Bill Clinton.

En una soleada mañana, como la que se vivió aquel 11 de setiembre de 2001, la ceremonia comenzó con el desfile de representantes de los servicios de emergencia portando una bandera estadounidense, tras lo que el Young People’s Chorus de Nueva York entonó el himno nacional.

Después de un momento de silencio a las 8.46 local (12.46 GMT), cuando el primer avión impactó una de las torres, Mike Low, padre de una de las azafatas que volaba en él, pronunció un corto discurso, que marcó el inicio de la lectura de los nombres de las víctimas.

Le puede interesar: Autoridades de Nueva York anuncian identificación de dos víctimas más del 11-S

Pese a que cientos de familiares estaban presentes en la ceremonia, que mostraban fotos de sus seres queridos, algunos de los allegados de las víctimas no pudieron acceder al acto, en el que había fuertes medidas de seguridad, informó la agencia de noticias EFE.

Junto a ellos, cientos de personas más se acumulaban en los aledaños del memorial del 11S, muchas de ellas portando rosas rojas y banderas estadounidenses en señal de respeto a las víctimas.

Más contenido de esta sección
La Federación de Trabajadores del Transporte (Fetrat) analiza la posibilidad de ir a una huelga general por incumplimiento del Gobierno en el marco de la nueva ley de reforma del transporte público. Los trabajadores exigen garantías laborales.
El titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, reveló que la aplicación operativa de la Ley de Protección de Datos Personales se hará en el 2027. Nueva normativa no impedirá acceso a la información pública, sostuvo el ministro.
Gabriel Escobar, obispo del Vicariato Apostólico del Chaco, estuvo a cargo la homilía del primer día del novenario de la Virgen de Caacupé 2025 y no desaprovechó la oportunidad para reprochar la ausencia del Estado y la falta de sentido común de las autoridades que se comprometieron a servir al pueblo.
El Ministerio Público amplió la imputación contra el adolescente de 17 años, principal sospechoso del crimen de María Fernanda. La Fiscalía afirma que el detenido habría instigado al aborto a otra joven. El Juzgado sugiere abrir una carpeta paralela y la Fiscalía propone incorporar a la investigación principal.
Desde las primeras horas de este viernes, el último del mes de noviembre, el calor se está haciendo sentir con mínimas que ya rondan los 21 °C a 25 °C en muchas zonas de Paraguay. También, se esperan algunos chaparrones.
Las enfermeras protestaron con cacerolas por la tercerización de los servicios de salud y pidieron suba salarial. Asunción atraviesa una escasez de buses internos, lo cual deja sin el servicio a usuarios de 68 barrios. El BCP reportó que el préstamo a hogares creció un 22%, lo cual no significa un riesgo para la estabilidad del sistema financiero.