07 jul. 2025

Los delfines rosados vuelven a Hong Kong por las restricciones del Covid

Los avistamientos del delfín rosado de Hong Kong (sousa chinensis) han aumentado en casi un tercio desde que se suspendió en marzo el tráfico de barcos y transbordadores en la ciudad como consecuencia de la pandemia del nuevo coronavirus.

Delfín rosado.jpeg

Según WWF Hong Kong, la población de esta especie se estima en alrededor de 2.500 ejemplares.

Foto: Archivo

Esta especie, nativa del estuario del Río de la Perla -el tercer río más largo de los que discurren íntegramente por China- normalmente evita las aguas entre Hong Kong y Macao debido al gran volumen de barcos de alta velocidad que transitan la zona.

Pero la cancelación del tráfico de transbordadores, detenido temporalmente debido a las restricciones de viaje provocadas por la pandemia, ha ocasionado que algunos delfines regresen a sus antiguas zonas de alimentación.

Laurence McCook, jefe de conservación de los océanos del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), comentó a EFE que su equipo ha participado en un recorrido para observar el nuevo curso de estos cetáceos a su paso por la isla hongkonesa de Lantau.

Llegaron a la conclusión de que “los animales se han adaptado a estos entornos más tranquilos más rápido de lo esperado”, y que están regresando poco a poco.

“Estos delfines tienen importancia mundial como especie vulnerable en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN, y son una parte importante del patrimonio compartido de Hong Kong y Cantón, pero los desarrollos marinos en las aguas de ambas regiones habían puesto a la especie en grave peligro”, dijo McCook.

El científico destaca que en los últimos 15 años la presencia de estos animales llegó a caer hasta un 80% en esta zona debido a la interferencia humana.

Según WWF Hong Kong, la población de esta especie se estima en alrededor de 2.500 ejemplares y actualmente se enfrenta a amenazas como la degradación de su hábitat, la contaminación acústica submarina o la presencia de toxinas y otros contaminantes.

Por ello, la organización insta a las autoridades locales a que tomen medidas para establecer una “zona de gestión para la conservación de los delfines” en las aguas occidentales y meridionales de la isla de Lantau, así como a “gestionar rigurosamente el tráfico de embarcaciones y las actividades de ecoturismo de los delfines en esas aguas”.

Los expertos también proponen un plan de emergencia para dar a los delfines una oportunidad de recuperar su hábitat, que incluye dotar de protección a las zonas más críticas para que los cetáceos puedan alimentarse, aparearse y socializar.

Más contenido de esta sección
Bomberos Voluntarios liberaron a una vaca que quedó atorada entre una vivienda y un pilar de otra casa mientras huía de perros. Ocurrió este lunes en Villa Elisa, Departamento Central.
Un perro, cuya dueña había reportado su desaparición hace exactamente un año y que se encontraba con paradero desconocido desde entonces, fue rescatado este sábado de un pozo al que cayó en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El Senado italiano aprobó el último jueves de forma definitiva la ley que endurece las penas por los delitos de maltrato y abuso contra los animales, con multas más elevadas y mayores penas de prisión, y que obliga al Estado a tutelar su bienestar al reconocerles expresamente una “protección jurídica autónoma”.
Cuatro organizaciones ambientales demandaron el miércoles al Gobierno de Donald Trump en Estados Unidos, denunciando que la autorización de extracción de petróleo y gas pone en peligro a las ballenas rorcual de Rice y las tortugas lora, especies endémicas del Golfo de México.

Un equipo de investigadores de la Universidad de Hawái ha documentado cómo dos especies de tiburones, que rara vez se ven juntos –los enormes tiburones oceánicos y los tigre–, se juntaban para devorar los restos de un espécimen muerto junto a estas islas de Estados Unidos.
El hospital Jeroen Bosch, en la ciudad neerlandesa de Bolduque (Den Bosch), habilitó un espacio especial para encuentros entre pacientes enfermos y sus mascotas, y permitirá a partir de este miércoles las visitas de animales a sus dueños al considerar que esto puede ayudar psicológicamente durante el proceso de recuperación.