29 oct. 2025

Los delfines rosados vuelven a Hong Kong por las restricciones del Covid

Los avistamientos del delfín rosado de Hong Kong (sousa chinensis) han aumentado en casi un tercio desde que se suspendió en marzo el tráfico de barcos y transbordadores en la ciudad como consecuencia de la pandemia del nuevo coronavirus.

Delfín rosado.jpeg

Según WWF Hong Kong, la población de esta especie se estima en alrededor de 2.500 ejemplares.

Foto: Archivo

Esta especie, nativa del estuario del Río de la Perla -el tercer río más largo de los que discurren íntegramente por China- normalmente evita las aguas entre Hong Kong y Macao debido al gran volumen de barcos de alta velocidad que transitan la zona.

Pero la cancelación del tráfico de transbordadores, detenido temporalmente debido a las restricciones de viaje provocadas por la pandemia, ha ocasionado que algunos delfines regresen a sus antiguas zonas de alimentación.

Laurence McCook, jefe de conservación de los océanos del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), comentó a EFE que su equipo ha participado en un recorrido para observar el nuevo curso de estos cetáceos a su paso por la isla hongkonesa de Lantau.

Llegaron a la conclusión de que “los animales se han adaptado a estos entornos más tranquilos más rápido de lo esperado”, y que están regresando poco a poco.

“Estos delfines tienen importancia mundial como especie vulnerable en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN, y son una parte importante del patrimonio compartido de Hong Kong y Cantón, pero los desarrollos marinos en las aguas de ambas regiones habían puesto a la especie en grave peligro”, dijo McCook.

El científico destaca que en los últimos 15 años la presencia de estos animales llegó a caer hasta un 80% en esta zona debido a la interferencia humana.

Según WWF Hong Kong, la población de esta especie se estima en alrededor de 2.500 ejemplares y actualmente se enfrenta a amenazas como la degradación de su hábitat, la contaminación acústica submarina o la presencia de toxinas y otros contaminantes.

Por ello, la organización insta a las autoridades locales a que tomen medidas para establecer una “zona de gestión para la conservación de los delfines” en las aguas occidentales y meridionales de la isla de Lantau, así como a “gestionar rigurosamente el tráfico de embarcaciones y las actividades de ecoturismo de los delfines en esas aguas”.

Los expertos también proponen un plan de emergencia para dar a los delfines una oportunidad de recuperar su hábitat, que incluye dotar de protección a las zonas más críticas para que los cetáceos puedan alimentarse, aparearse y socializar.

Más contenido de esta sección
La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo, con una esperanza de vida que podría superar incluso los 200 años, ¿por qué? Un equipo científico internacional apunta que esta notable longevidad podría deberse a una mayor capacidad para reparar mutaciones en el ADN.
El primer lince ibérico (Lynx pardinus) calificado como leucístico debido a su pelaje blanco, con manchas y rayas oscuras —por lo que no es albino—, fue captado en su hábitat por la cámara de un joven fotógrafo en España.
Los turistas que participaron esta semana del famoso paseo en lancha en las Cataratas del Iguazu, lado argentino, vivieron una experiencia difícil de olvidar. Mientras el bote recorría el tramo argentino del río Iguazú, entre la exuberante selva misionera y el rugido de los saltos, un majestuoso ejemplar de yaguareté se dejó ver en la orilla.
Los trabajadores que se encuentran en la zona de obras del Puente Bioceánico prácticamente adoptaron a un perro, que acompaña y supervisa las obras todos los días. Viaja en lancha y en colectivo con sus compañeros bien temprano y al finalizar la jornada regresa con ellos.
La Policía Militar de Brasil rescató a un yaguareté con más de 30 heridas de bala. El animal estuvo nadando por horas en el río Negro, zona del Amazonas, antes de ser rescatado.
Una ternera maniatada y abandonada fue hallada entre malezas en una zona de la compañía Arroyo Caré, en Santa Rosa, Misiones. Se investiga si fue robada o abandonada a voluntad.