17 nov. 2025

Los casos globales ascienden a 10,71 millones, con más de 517.000 muertes

El número de casos globales confirmados de Covid-19 se situó este viernes en más de 10,71 millones, mientras que los fallecidos son 517.337, según las estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

covid-19-pixabay.jpg

Los 29 profesionales de salud y dos pacientes que estuvieron en contacto con el médico en San Ignacio guardan cuarentena en sus hogares.

Foto: Pixabay

El número de infecciones diarias por Covid-19 ronda hoy los 186.000, con probabilidad de superar al final del día el máximo de 190.000 nuevos casos registrados el pasado 28 de junio, y los fallecidos comunicados en la actual jornada son más de 4.500.

América concentra más de la mitad de los casos globales, con 5,44 millones de contagios, siendo Estados Unidos el país más afectado por coronavirus en el planeta (2,67 millones), Brasil el segundo (cerca de un millón y medio de infecciones) y Perú el sexto (288.000).

También se registraron en el continente americano cerca de la mitad de los fallecidos, ya que en esa región murieron por Covid-19 más de 255.000 personas.

Nota relacionada: Julio Mazzoleni: “Negación del Covid-19 puede llegar a ser muy peligroso”

Estados Unidos informó de más de 127.000 fallecidos, siendo también el primer país en la lista de decesos, mientras que Brasil es el segundo, con más de 60.000 y México acaba de adelantar a España para situarse en el sexto lugar, con más de 28.000 fallecidos, según las cifras oficiales.

El dato positivo lo da el número de pacientes recuperados, un porcentaje cada vez mayor sobre el total, y que actualmente ronda el 60% (6,2 millones).

Además, pese al aumento de casos, aquellos de estado grave o crítico se mantienen estables en torno a los 57.000, por lo que antes representaban el 2% del total, pero ahora son solo el 1%.

Más contenido de esta sección
Las autoridades hongkonesas localizaron este sábado un artefacto sospechoso de ser una bomba de la Segunda Guerra Mundial en una zona en obras vinculada a la ampliación del Aeropuerto Internacional de Hong Kong, uno de los mayores intercambiadores aéreos del mundo y pieza clave del desarrollo económico regional.
Al menos 22 personas resultaron heridas el viernes luego de que una fuerte explosión desencadenara un incendio en un parque industrial que alberga varias empresas químicas y de otros sectores al sur de la capital de Argentina, informaron las autoridades.
Una gran explosión se generó en un polo industrial en Argentina, ubicado en la localidad de Carlos Spegazzini, en Ezeiza, Provincia de Buenos Aires, en la noche de este viernes, frente a la autopista aeroportuaria de dicha ciudad, según reportaron medios del vecino país.
Investigadores estadounidenses han documentado el primer caso mortal del síndrome alfa-gal (AGS), que causa reacciones alérgicas a las carnes rojas desencadenadas por la picadura de la garrapata “estrella solitaria”, en un hombre sano de Nueva Jersey fallecido en 2024.
El Ministerio de Salud de Etiopía confirmó este viernes que el reciente brote de fiebre hemorrágica viral en Jinka, en el sur del país, fue causado por el virus Marburgo, tras pruebas genómicas realizadas en el Laboratorio Nacional de Referencia del Instituto Etíope de Salud Pública.
El Gobierno chino advirtió este viernes a Estados Unidos de que Taiwán es su “línea roja inviolable”, después de que Washington aprobase la posible venta a Taiwán de repuestos y piezas de reparación de aeronaves militares por un total de 330 millones de dólares.