27 ago. 2025

Los cardenales urgen un alto el fuego en Ucrania y Oriente Medio antes del cónclave

Los cardenales católicos que desde mañana elegirán en un cónclave al sucesor del papa Francisco lamentaron este martes las guerras en Ucrania, Oriente Medio y en otras partes del mundo y urgieron a un alto el fuego “sin condiciones”.

Quinta Misa de Novemdiale en memoria del Papa Francisco en el Vaticano

Los cardenales invitaron a “todos los fieles a intensificar sus súplicas al Señor por una paz justa y duradera”.

Foto: Fabio Frustaci/EFE.

“Nosotros, cardenales de la Santa Iglesia Romana, reunidos en una congregación general antes del inicio del cónclave, comprobamos con pesar que no se han registrado progresos para favorecer procesos de paz en Ucrania, Oriente Medio y otras partes del mundo”, se lee en un comunicado difundido por la Santa Sede.

Los purpurados de todo el mundo, entre los cuales se elegirá al próximo Pontífice, lanzaron “un sentido llamamiento” a todas las partes implicadas para lograr “cuanto antes” un “alto el fuego permanente” y que se “negocie sin condiciones” la paz.

Nota relacionada: La Iglesia Católica se encierra mañana en cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco

“Los ataques se han intensificado, especialmente contra la población civil, por lo que formulamos un sentido llamamiento a todas las partes implicadas para que se alcance cuanto antes un alto el fuego permanente y se negocie sin precondiciones ni nuevas demoras la paz tan deseada desde hace tiempo por las poblaciones afectadas y por el mundo entero”, agregan.

Para ello, los cardenales invitaron a “todos los fieles a intensificar sus súplicas al Señor por una paz justa y duradera”.

El Vaticano celebra desde mañana miércoles un cónclave en la Capilla Sixtina para elegir a un sucesor de Francisco y en el que participarán un total de 133 cardenales con derecho a voto, menores de 80 años (otros dos no asistirán por problemas de salud).

Los purpurados llegan desde todos los rincones del planeta y este será, de hecho, el cónclave más numeroso y heterogéneo de la historia, ya que Francisco trató de restar la tracción europea de la Iglesia creando cardenales de países “periféricos”.

Lea también: El personal que asistirá al cónclave presta el juramento para guardar el secreto

El Pontífice argentino no cesó jamás de reclamar la paz y soluciones negociadas para los conflictos que azotaron al mundo durante su ministerio, desde 2013 hasta su muerte el pasado 21 de abril.

Un día antes, en su ultimo mensaje de Pascua por su bendición Urbi et Orbi, Francisco reclamó la paz para “la martirizada Ucrania” y expresó su cercanía al pueblo israelí y palestino, denunciando la “dramática e innoble situación humanitaria” en Gaza.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Ismael El Mayo Zambada, cofundador y líder histórico del Cartel de Sinaloa, se declaró este lunes ante un tribunal federal de Nueva York formalmente culpable de dos cargos de narcotráfico, lavado de dinero y uso de armas que pesaban en su contra tras más de cinco décadas de actividad criminal.
Hace exactamente 20 años, el huracán Katrina inició un ciclo de destrucción que no terminó hasta pasados diez días, durante los que azotó el sur de Estados Unidos y sumergió gran parte de la ciudad de Nueva Orleans. Más de 1.300 muertos y daños valorados en más de 125.000 millones de dólares fueron su legado.
11 personas murieron por desnutrición en la Franja de Gaza este domingo, lo que eleva a 300 el total de fallecidos por esta causa en el territorio palestino desde que en octubre de 2023 comenzara la ofensiva israelí.
La exposición prolongada a contaminantes atmosféricos como el dióxido de nitrógeno y las partículas en suspensión no solo afecta a la salud física sino que puede ralentizar el procesamiento mental, deteriorar la memoria y provocar cambios en la estructura del cerebro en la vejez acelerando el deterioro cognitivo.
Un estudio internacional permite identificar edificios mayas abovedados mediante mapas Lidar, una tecnología que hace posible “ver” bajo la vegetación, lo que ofrece “la clave para entender el urbanismo maya”.
Los museos, como los del Instituto Smithsonian, no solo conservan cuadros y objetos: construyen un relato. El relato de la historia. A través de sus exposiciones se crea una conciencia colectiva que, como un embudo, recoge y proyecta los hechos más destacados del pasado y el presente.