20 sept. 2025

Los blocos arrastran a un millón de personas en Río a una semana del Carnaval

Cerca de un millón de cariocas y turistas nacionales y extranjeros abarrotaron las calles y las plazas de Río de Janeiro para bailar detrás de los blocos (comparsas) en el último final de semana antes del Carnaval.

Los blocos son comparsas vecinales que desfilan por las calles de los diferentes barrios de Río de Janeiro encabezados por una orquesta. EFE/Archivo

Los blocos son comparsas vecinales que desfilan por las calles de los diferentes barrios de Río de Janeiro encabezados por una orquesta. EFE/Archivo

EFE

Según cifras oficiales divulgadas este lunes, el número de seguidores de los “blocos” superó en casi 200.000 a los del fin de semana anterior al Carnaval del año pasado.

Los blocos son comparsas vecinales que desfilan por las calles de los diferentes barrios de Río de Janeiro encabezados por una orquesta.

Se trata de una multitudinaria y gratuita celebración que discurre en paralelo a la de los suntuosos desfiles de las escuelas de samba, que comienzan el próximo sábado en el Sambódromo y son la mayor atracción del Carnaval.

En los blocos reina un cierto caos organizado en el que se mezclan, con mucha cerveza, la ironía, la crítica social, la transgresión y el samba: un cóctel irresistible al que, año tras año, se suman más adeptos.

Además, el hecho de que todos ellos sean gratuitos, no hace sino mejorar las expectativas.

Uno de los organizadores del bloco ‘Simpatia é quasi amor’, que atrajo cerca de 30.000 personas a las calles de Ipanema el pasado sábado, dijo a Efe que “el carnaval, tanto el de calle como el de las escolas, está en el alma mismo de Brasil, como el fútbol”.

“Nuestro carnaval, bromeaba, es como Messi: el mejor del mundo”, aseguró el representante de ‘Simpatia é quasi amor’, un bloco que celebra en este Carnaval su trigésimo año de desfiles ininterrumpidos por las calles de Ipanema.

‘Suvaco de Cristo’, que desfila por el barrio de Jardín Botánico, también en la zona sur de Río, escogió como “enredo” o tema de su desfile del domingo la legalización de la marihuana en Uruguay. “Un tema para reflexionar”, dijo a los medios el presidente del bloco, José Avelleira.

Otro de las comparsas clásicas, que desfila por las calles del céntrico barrio da Saúde, junto al puerto de Río, es el bloco de ‘Escravos de Mauá', que sorprendió este año con la participación de al menos 40 ‘gigantes’ (integrantes disfrazados que bailan sobre enormes zancos).

Las reivindicaciones de la zona portuaria tras los problemas de tránsito generados por la demolición de un viaducto que circundaba el puerto centraron la temática del enredo de este bloco, que nunca ha olvidado la profunda raíz africana del carnaval.

El ambiente cordial y la escasez de incidentes graves es la tónica en estos días de ocupación masiva de las calles.

Según datos oficiales, el número de detenidos este fin de semana fue de 127 y en la mayoría de los casos por supuestas infracciones de carácter menor, especialmente por orinar en vía pública.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este viernes que el Ejército realizó un nuevo ataque cinético “letal” contra un “barco afiliado a una organización terrorista” y confirmó la muerte de tres presuntos narcotraficantes.
El ex secretario de Seguridad del estado mexicano de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, y también presunto líder del grupo criminal La Barredora -vinculado al Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG)-, ingresó este jueves al penal de máxima seguridad El Altiplano, en el Estado de México, tras su expulsión de Paraguay el miércoles último.
La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó este viernes –por una mayoría aplastante de 145 votos a favor y solo cinco en contra, que incluye a EEUU, Israel y Paraguay– permitir de forma excepcional que Palestina participe por videoconferencia en la 80 sesión de la Asamblea que comienza la semana próxima.
El ejército israelí advirtió este viernes que empleará una “fuerza sin precedentes” en Ciudad de Gaza, y urgió a los habitantes a huir hacia el sur después de anunciar el cierre de una ruta de evacuación provisional abierta 48 horas antes.
Estados Unidos afirmó este jueves ante el Consejo de Seguridad de la ONU que el informe de una comisión de este organismo sobre genocidio en Gaza incluye “mentiras” y no tiene credibilidad.
La cadena ABC anunció este miércoles que retirará “indefinidamente” de su programación el popular programa nocturno de Jimmy Kimmel debido a los comentarios vertidos por el presentador sobre Charlie Kirk, el activista conservador asesinado el pasado 10 de setiembre.